Cargando, por favor espere...
Por sostener jornadas de hasta 16 horas sin pago de horas extra; presiones para firmar renuncias sin justificación; restricciones arbitrarias en sus turnos y maltrato por parte del nuevo titular, Rodolfo Torres Chávez, son sólo algunas de las razones por las que alrededor de 300 trabajadores de la Aduana de Manzanillo interrumpieron sus actividades este lunes 12 de mayo.
Desde las seis de la mañana, los trabajadores operativos, administrativos, mandos medio y altos comenzaron la protesta frente a las instalaciones del recinto fiscal, donde exigen el respeto a su jornada laboral de ocho horas, condiciones humanas de trabajo y la intervención inmediata de autoridades federales.
Asimismo, los empleados destacaron que, desde el pasado 15 de abril, el nuevo administrador de la aduana, Rodolfo Torres Chávez, impuso medidas autoritarias y aplicó represalias contra quienes no aceptan sus condiciones.
Al respecto, Omar Chávez, funcionario de la aduana, denunció: "nos pide llegar dos horas antes del turno, reduce el tiempo de comida a media hora y amenaza con despidos constantes". A esta voz se sumó la de Jorge Chambet, quien dijo que algunos trabajadores sufren estrés severo, agotamiento físico y crisis de salud: "algunos ya sufrieron parálisis. El ambiente de presión nos enferma".
Durante la manifestación, los empleados portaron carteles con demandas claras: alto al acoso, respeto a los derechos laborales y diálogo con el director general de operación aduanera y el personal de Recursos Humanos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Por último, los manifestantes reconocieron que el paro de actividades afecta la logística del muerto, no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.
“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.
Han reportado más de 800 casos, entre asesinatos de mujeres con crueldad extrema, masacres y homicidios de niñas, niños y adolescentes, según la FGJE.
La producción nacional no cubre la demanda en 2025; importaciones suben y precios se disparan.
La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.
Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.
*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
El brote de inconformidad del 68 evidenció la necesidad de incluir paulatinamente las voces inconformes en el gobierno nacional.
Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.
El estudio incluyó diversos pesticidas.
La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.
Aumenta violencia delictiva en México: 31 estados presentan balances negativos
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
“Verdad histórica” sigue vigente en caso Ayotzinapa, hasta que no se demuestre lo contrario
Aumenta 22.3% la presencia de infantes migrantes en México
Morena incide en el voto de electores rumbo al 1 de junio
Plantón de la CNTE en el Zócalo deja pérdidas por 400 mdp
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.