Cargando, por favor espere...
Entre 2012 y 2024, se registraron 9 mil 629 agresiones contra mujeres defensoras de la tierra, el territorio y los bienes naturales en El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua, según el informe presentado por la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras).
Del total de agresiones, al menos 35 defensoras fueron asesinadas, lo que evidencia la creciente vulnerabilidad de estas mujeres y sus organizaciones. Este tipo de violencia representa el 22.3 % de las 43 mil 186 agresiones documentadas en la región contra defensoras de derechos humanos en general.
De acuerdo con el informe “La tierra, para quienes la trabajan y la defienden”, estas agresiones están relacionadas con el extractivismo capitalista y con estructuras de opresión racista, clasista y patriarcal.
Se identificaron tres momentos críticos con aumentos significativos en las agresiones: en 2017, tras el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres; en 2020, durante la pandemia de Covid-19, por las respuestas autoritarias de los gobiernos; y en 2022, marcado por procesos de militarización y desalojos violentos.
El informe también advierte retrocesos en derechos, como la reciente relegalización de la minería metálica en El Salvador en 2024, después de haber sido prohibida en 2017.
Casos emblemáticos como los de Berta Cáceres, Francisca Ramírez, Miriam Miranda, Kenia Hernández y María Concepción Hernández, así como los de las comunidades de Santa Marta y Agua Blanca Sur, reflejan patrones de asesinatos, criminalización, hostigamiento y desalojos forzados.
El 45 % de las agresiones fueron perpetradas por actores estatales y se manifestaron en forma de hostigamiento, campañas de desprestigio, violencia física y sexual. Las detenciones arbitrarias se registraron en el 46.3 % de los casos, muchas de ellas como parte de ataques sistemáticos.
IM-Defensoras destacó que estas violencias buscan silenciar la resistencia colectiva, pero también subrayó que las defensoras continúan organizadas y fortalecidas gracias a redes de protección integral feminista.
El informe concluye con un llamado urgente al reconocimiento de sus luchas, al cese de los ataques estatales y a la creación de mecanismos internacionales y marcos legales eficaces para garantizar su seguridad.
Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.
La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.
El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.
La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.
En el grupo etario de 60 y más la diferencia alcanzó los 35 mil 479 pesos por trimestre.
Aseguran que llevan trabajando en la CAPU desde hace 38 años, por lo que es injusto que la 28 de Octubre les quiera quitar sus locales.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.
No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Llega a México estafa de llamadas desde Reino Unido
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
Saquean cajero de Banco del Bienestar en Morelos
Gobierno de México solicita a televisoras retirar anuncio antimigrante de EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.