Cargando, por favor espere...

Alto a los feminicidios, protestarán próximo 25 de noviembre
En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.
Cargando...

En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, revelan cifras del Observatorio Ciudadano Nacional Femenino. Por tal, y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán desde el Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.

La abogada y activista Gabriela Amores Moya reveló que de estas 20 mil mujeres solo el 1 por ciento “lleva un proceso digno” y que la falta de investigación “preocupa” a quienes esperan largos periodos a que haya algún tipo de avance en sus carpetas. 

En conferencia de prensa y acompañada de las familias de las víctimas, la activista anunció que las sobrevivientes, madres, hijas y hermanas de las víctimas de feminicidio protestarán portando tres mil siluetas de cartón que representan a algunas de las féminas asesinadas.

Con la protesta buscan visibilizar los casos y la negligencia de las autoridades en la falta de investigación de los diferentes casos de estas muertes.

También señaló que, ante esta falta de atención, es evidente que el sistema penal es cómplice de los feminicidios al no actuar y procurar justicia a las familias y castigo a los responsables.

Finalmente, Lorena Gutiérrez Rangel, madre de Fátima Varinia, víctima de feminicidio a los 12 años, en 2015, en el Estado de México, hizo un llamado a las mujeres y madres de todo el país, sean o no víctimas de este delito, a acompañarlas en esta marcha que servirá como protesta ante la inacción de las autoridades.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

La confirmación oficial llega más de un año después de que vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron el problema y afectaciones a su salud.

El primer año de bachillerato sigue siendo para los jóvenes, el periodo más crítico para el abandono escolar.

Las autoridades capitalinas no cuentan con registro de amenazas previas contra las víctimas.

La Grecia clásica confinaba a las mujeres a roles estrictamente definidos.

Por presunto desvío de recursos públicos el PAN capitalino presentó una denuncia ante la Contraloría local contra el administrador de "Los Pilares" en la capital del país, Javier Hidalgo.

La alcaldía Miguel Hidalgo restableció los sellos de clausura en la obra ubicada en Paseo de Lomas Altas 238.

Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.

*La elección muestra la intromisión del Gobierno Federal y de otras instituciones públicas.

El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.

Se espera la llegada de más de 250 mil visitantes al encuentro cultural.

En total 92 homicidios dolosos se registraron en todo el país

Los problemas más frecuentes incluyen asaltos, venta de drogas, robo de autopartes, e incluso indigentes armados.

El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.

La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO