De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Cargando, por favor espere...
Ana Rosa “N”, una de las presuntas culpables del feminicidio de la niña Camila Gómez, no ha sido velada ni enterrada por su familia, ya que se teme que durante el acto solemne se registren protestas, su cuerpo aún permanece en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) del municipio de Iguala, Guerrero.
A ocho días de que una turba enardecida la linchara en plena vía pública, la familia prefirió esperar debido a que no han definido bajo qué circunstancias podrían velar y darle sepultura a Ana Rosa “N”, ante la indignación de los habitantes del municipio de Taxco por el asesinato de la menor de 8 años.
Una hermana de Ana Rosa “N” acudió al Servicio Médico Forense para identificarla y presentar la documentación correspondiente para reclamar su cuerpo, revelaron fuentes de la Fiscalía General del estado.
Las mismas fuentes señalaron que las autoridades ofrecieron a la familia resguardo policíaco durante el traslado del cuerpo de Iguala a Taxco, así como en el funeral y el entierro.
Sin embargo, la familia optó por esperar más tiempo de lo habitual antes de retirar el cuerpo del Servicio Médico Forense, que depende de la Secretaría de Salud estatal, mientras toma una decisión.
El miércoles 27 de marzo, los padres de Camila fueron notificados sobre el secuestro de su hija. Luego avisaron a las autoridades, y consiguieron pruebas de que la niña entró al domicilio de una de sus amigas, ubicado en el Barrio de La Florida.
Los manifestantes irrumpieron el inmueble donde estaba la mujer señalada como responsable del homicidio de Camila Gómez, quien murió luego de ser trasladada al Ministerio Público tras el intento de linchamiento cometido por habitantes de Taxco.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.
El homicidio ocurrió el martes 2 de septiembre en Tixtla.
El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.
Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.
Veracruz se ha posicionado como uno de los estados más peligrosos para las mujeres por el número de feminicidios y desapariciones de mujeres durante la última década.
Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.
Nadie debería verse obligado a arriesgar su vida para comer”: ONU.
Desde el domingo pasado hasta el martes, el puerto ha registrado tres atentados contra instalaciones de diferentes ministerios públicos.
El caso más reciente del periodista Jesús Castañeda y su portal Acapulco Trends, nos demuestra cómo el poder político ha sofisticado sus mecanismos de control informativo.
Junto con el exalcalde, fueron asegurados Juan “N”, funcionario del actual gobierno municipal y tres personas más provenientes de Tabasco, Tlaxcala y Aguascalientes.
El medio expuso el presunto desvío de 898 millones de pesos correspondiente al ejercicio fiscal de 2023.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera