Cargando, por favor espere...
En Guerrero se establecerá una mayor presencia e inteligencia en el territorio, en coordinación con el Gobierno de México, lo anterior como parte de un plan para reforzar la seguridad en la entidad, aseguró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tras el asesinato del alcalde Alejandro Arcos Catalán y su secretario, Francisco Tapia.
"Desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, acordamos establecer una mayor presencia e inteligencia en el territorio, conforme a la estrategia delineada desde el Gobierno de México", destacó en su cuenta de X.
La gobernadora enfatizó que "la paz y la justicia son temas prioritarios en Guerrero", asegurando que los distintos órdenes de gobierno trabajan de manera coordinada para enfrentar la situación de inseguridad en la región.
Por su parte, ciudadanos y empleados del Ayuntamiento de Chilpancingo colocaron una ofrenda en memoria de Alejandro Arcos Catalán, con flores, veladoras y una fotografía acompañada de la frase "Tu legado en la memoria de Chilpancingo vivirá…hasta siempre Presidente".
El día de su asesinato, Arcos Catalán había solicitado protección a la gobernadora, destacando su deseo de continuar trabajando por su comunidad y la necesidad de reforzar la seguridad de su equipo.
El asesinato ha generado reacciones, incluyendo un llamado de Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, para que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso. La ciudadanía exige acciones efectivas para garantizar la seguridad y proteger a sus representantes, mientras el gobierno estatal busca mitigar el impacto de la violencia en la región.
Marko Cortés advirtió que el actual proceso electoral se ha convertido en el más violento con al menos 36 asesinatos con motivos políticos.
Víctor Alfonso Culebro Morales era el director del portal REALIDADES
El nuevo edil rindió protesta en el Congreso de Guerrero este jueves 10 de octubre
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.
Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.
La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.
Pretende imponer las mismas penas a padres o madres que, con conocimiento de los hechos, no informen al Ministerio Público o faciliten la comisión del delito.
El bloqueo en los límites de ambos municipios, tiene el objetivo de exigir la presencia de fuerzas federales que garanticen la seguridad en la región.
Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
Anuncias manifestaciones en CDMX y Guerrero
Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.
Alarcón mencionó que ya cuenta con seguridad personal proporcionada por agentes estatales y municipales.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.