Cargando, por favor espere...
La participación en actividades económicas de las 67 millones de mujeres que viven en México, ha estado prácticamente estancada desde hace más de 10 años, al pasar de 39.9% en 2008 a 41.3% en 2018, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Además, el 56.1 por ciento siguen enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día, así como una deficiente inclusión laboral a pesar de que ha incrementado el número de aquellas que alcanzan niveles de estudios medio superior y superior.
En ese sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó cinco políticas públicas con perspectiva de género, como implementar estrategias de alerta temprana y prevención de la violencia.
El organismo señaló que el Gobierno Federal debe comprometerse a crear comunidades seguras, dar incentivos fiscales a empresas que cumplan la Norma en materia de Teletrabajo; así como regresar las estancias infantiles, ya que sólo un 3% de los niños menores de seis años goza de guarderías o estancias infantiles públicas, y un ínfimo 1% tiene acceso a instalaciones privadas de cuidado infantil.
Estos espacios contribuyen a reducir el estrés familiar y desempeñan un papel crucial en la prevención de desigualdades sociales”, destacó.
Asimismo, consideró las Escuelas de Tiempo Completo, son esenciales para el desarrollo educativo y social de los estudiantes.
Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
Aunque el movimiento feminista ha logrado ciertos avances, como el derecho al voto y otros, hoy día la mayoría de las demandas de las mujeres siguen sin resolverse, entre otras, la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Aprobaron modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.
La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.
Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.
En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.
El análisis se basó en 32 solicitudes de información que revelan las fallas de los esquemas de seguridad en el país de 2019 a 2022.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera