Cargando, por favor espere...
La participación en actividades económicas de las 67 millones de mujeres que viven en México, ha estado prácticamente estancada desde hace más de 10 años, al pasar de 39.9% en 2008 a 41.3% en 2018, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Además, el 56.1 por ciento siguen enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día, así como una deficiente inclusión laboral a pesar de que ha incrementado el número de aquellas que alcanzan niveles de estudios medio superior y superior.
En ese sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó cinco políticas públicas con perspectiva de género, como implementar estrategias de alerta temprana y prevención de la violencia.
El organismo señaló que el Gobierno Federal debe comprometerse a crear comunidades seguras, dar incentivos fiscales a empresas que cumplan la Norma en materia de Teletrabajo; así como regresar las estancias infantiles, ya que sólo un 3% de los niños menores de seis años goza de guarderías o estancias infantiles públicas, y un ínfimo 1% tiene acceso a instalaciones privadas de cuidado infantil.
Estos espacios contribuyen a reducir el estrés familiar y desempeñan un papel crucial en la prevención de desigualdades sociales”, destacó.
Asimismo, consideró las Escuelas de Tiempo Completo, son esenciales para el desarrollo educativo y social de los estudiantes.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.
Las mujeres son excluidas de las competencias y los organizadores se empeñan en vender la imagen de las figuras masculinas.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.
En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.
La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.
La UNAM impartió una capacitación acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.
Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
El análisis se basó en 32 solicitudes de información que revelan las fallas de los esquemas de seguridad en el país de 2019 a 2022.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera