Cargando, por favor espere...

En informalidad laboral 56% de las mujeres en México
De las 67 millones de mujeres que viven en México, el 56% sigue enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día.
Cargando...

La participación en actividades económicas de las 67 millones de mujeres que viven en México, ha estado prácticamente estancada desde hace más de 10 años, al pasar de 39.9% en 2008 a 41.3% en 2018, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, el 56.1 por ciento siguen enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día, así como una deficiente inclusión laboral a pesar de que ha incrementado el número de aquellas que alcanzan niveles de estudios medio superior y superior. 

En ese sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó cinco políticas públicas con perspectiva de género, como implementar estrategias de alerta temprana y prevención de la violencia.

El organismo señaló que el Gobierno Federal debe comprometerse a crear comunidades seguras, dar incentivos fiscales a empresas que cumplan la Norma en materia de Teletrabajo; así como regresar las estancias infantiles, ya que sólo un 3% de los niños menores de seis años goza de guarderías o estancias infantiles públicas, y un ínfimo 1% tiene acceso a instalaciones privadas de cuidado infantil.

Estos espacios contribuyen a reducir el estrés familiar y desempeñan un papel crucial en la prevención de desigualdades sociales”, destacó.

Asimismo, consideró las Escuelas de Tiempo Completo, son esenciales para el desarrollo educativo y social de los estudiantes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Cineteca Nacional podría tener una sede alterna en el Complejo Cultural Los Pinos, señaló este jueves Alejandro Pelayo Rangel, su director. 

Nos han querido vender la idea de que la “izquierda” tomó el poder en México. Eso es falso.

El Inegi agregó que con la severa contracción estimada del PIB en el segundo trimestre de este año se “hilvanaron cinco trimestres consecutivos de variaciones anuales negativas

El antiguo castillo es un símbolo del patrimonio cultural de Okinawa de la era del reino de Ryukyu, que abarcó más de 400 años, de 1429 a 1879, cuando la isla fue anexada a Japón.

Los Juegos Olímpicos de Tokio comenzaron 48 horas antes de su inauguración oficial para acomodar su calendario con el cierre del domingo ocho de agosto. La primera prueba fue un partido de beisbol entre Australia y Japón.

El error del Presidente no es el “conmigo o contra mí”; no es el llamado a que sus oponentes se definan; sino su desconocimiento total del método dialéctico de pensar y, por tanto, su absoluta incapacidad para la autorreflexión sistemática.

Desde antes de la pandemia, los jóvenes enfrentaban graves dificultades para emplearse y muchos de quienes lo lograban lo hacían en empleos mal pagados y con un perfil profesional distinto al suyo.

El marxismo considera que “la cuestión de saber si corresponde al pensamiento humano una verdad objetiva, no es una cuestión teórica, sino práctica”.

Ausiàs March. (Beniarjó, 1937-Valencia, tres de marzo de 1459). Poeta y caballero medieval valenciano originario de una familia de la pequeña nobleza.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos  decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

La democracia absoluta, como quiera que se la entienda, es imposible porque es incompatible con la existencia misma de gobierno.

Rodrigo Cota de Maguaque, a quien se atribuye la paternidad de las Coplas del Provincial

La palabra “democracia” ha tenido connotaciones diferentes a lo largo de la historia del hombre y en determinados momentos ha sido usada a conveniencia política por los grupos hegemónicos.

Cuba, un país socialista mucho más pequeño que China, no se queda atrás en esta lucha por vencer la pandemia: todo el mundo fue testigo de la acción humanitaria del gobierno cubano ante la emergencia que vivieron cientos de ciudadanos de Reino Unido.