Cargando, por favor espere...

Nacional
Mexicana es la primera mujer nombrada presidenta global de ICC
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.


En un hito que marca un cambio en torno a la igualdad sustantiva, la mexicana María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia, puesto que había sido predominado por los hombres.

En entrevista para buzos, la presidenta global reconoció que su ocupación en el cargo refleja un cambio de paradigma en la forma en que las organizaciones abordan los desafíos actuales. En un mundo donde se reconoce cada vez más la importancia de una visión integral y empática, la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo se vuelve fundamental para abordar los aspectos sociales que van más allá de sólo aspectos financieros.

Asimismo, enfatizó la importancia de considerar todas las dimensiones de las empresas, reconociendo que estas no sólo son entidades económicas, sino también sociales. Destacó la influencia que las empresas pueden tener en las comunidades y en la vida de las personas que las conforman, incluidos empleados, proveedores y consumidores.

La nueva presidenta también resaltó la necesidad de continuar fomentando la participación de las mujeres en todos los ámbitos, superando los obstáculos que históricamente han limitado su acceso a puestos de liderazgo. Reconoció la responsabilidad compartida de la sociedad en la creación de un entorno donde las féminas puedan desarrollarse tanto profesional como personalmente, sin enfrentar barreras.

“Con más de 45 millones de empresas en más de 130 países, la ICC desempeña un papel crucial en el escenario mundial, y mi elección como presidenta mundial representa un paso significativo hacia la equidad de género en el liderazgo empresarial a nivel global”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.