Cargando, por favor espere...
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024, aseguró el Colegio de México (Colmex).
De acuerdo con sus estudios titulados “Monitoreo de Violencia contra Candidatos durante el Proceso Electoral 2023-2024” y “Evolución de la violencia política y electoral: impactos regionales en la calidad de la democracia y fortaleza de las instituciones 2012-2024” los altos niveles de violencia afectan la calidad de la democracia y contribuyen a la disminución de la participación de las mujeres en la política a nivel local.
A través de un comunicado, el Colegio destacó que la violencia política contra las mujeres en razón de género afecta principalmente a las aspirantes a las presidencias municipales, representando hasta un 78 por ciento de los casos registrados, lo que incide negativamente en la participación política a nivel local; asimismo, alertó sobre el aumento exponencial de la violencia simbólica y digital en el país, subrayando la urgencia de visibilizar estos fenómenos y de desarrollar mecanismos jurídicos eficaces para enfrentarlos.
Por su parte, el Instituto Electoral de la CDMX (IECM) informó que, en la Ciudad de México, en 2024 aumentaron las denuncias por VPMRG. De acuerdo con un reporte elaborado por la Comisión de Quejas, en 2022 se registraron siete denuncias de este tipo, en 2023 fueron 21, y hasta octubre de 2024 ya sumaban 97.
De estas, 60 denuncias fueron presentadas por candidatas, 15 por partidos políticos, 13 por ciudadanos en general, cinco por integrantes de alguna Comisión de Participación Comunitaria (Copaco), y cuatro por servidoras públicas en ejercicio de su cargo.
Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado
El Presidente intensificó sus ataques contra la SCJN a raíz de que ésta invalidó sus reformas a la legislación electoral vigente, a las que él mismo denominó “Plan b”.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".
La nueva Comisión Operativa Nacional de MC incluye a figuras como Martha Herrera, Julieta Macías, Mónica Magaña y Laura Ballesteros.
Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.
Dulce era crítica consciente de las políticas deficientes y retrógradas del actual gobierno morenista y jamás se dejó engañar, como muchos mexicanos que no han podido descubrir la navaja que hay dentro del pan que éste les ofrece.
La ausencia de sentencias en casos como Odebrecht, la Estafa Maestra; Agronitrogenados en PEMEX o Segalmex, pone en duda la capacidad de la FGR para enjuiciar a responsables, de acuerdo con Transparencia México.
En lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o herramientas del neoliberalismo es cometer violencia contra ellas desde el poder.
El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.
Cartón
Hoy México tiene una sólida relación diplomática con China, la segunda potencia del mundo, por lo que no podemos ni debemos pasar desapercibidas estas y, al contrario, saludar fraternal y combativamente al pueblo chino y a su presidente Xi Jinping.
Ante nuestros ojos cambia el mundo conocido: menguan las potencias dominantes, se calientan o enfrían las zonas económicas y los aliados ya no lo son. Esa realidad global ya está aquí y marcará el año 2022.
Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.
Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, al presentar la nueva imagen de la demarcación, sostuvo que su administración será un gobierno para todos, sin distinción.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.