Cargando, por favor espere...
A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos humanos de género, entre ellas la Ley Olimpia y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por mencionar algunas, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos, actuar de manera adecuada y legal sin lacerar los derechos de los demás”, aseguró en entrevista para buzos el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mario Flores González.
“Luchar por la igualdad sustantiva y la equidad de género es una labor social permanente. Se trata de defender el derecho de toda fémina a una vida libre de violencia y con las mismas oportunidades de desarrollo ante el género opuesto, sin violentar los derechos humanos”, sostuvo.
Tras efectuarse la liberación de un motociclista, identificado como Abraham N, quien agredió a varias mujeres durante la marcha del 8M, el también especialista en Derecho Civil aseguró que en México urge mayor difusión y capacitación en materia de derechos humanos para garantizar la impartición de justicia.
“El joven quedó en libertad a pesar de que en redes sociales circularon los videos en los que se observa cómo agredía a las mujeres durante una manifestación que precisamente se realiza cada año para exigir mayor seguridad para este sector de la población, bajo el argumento de que las lesiones resultaron no punibles (sanan en menos de 15 días); sin embargo, esta situación va más allá, engloba diversos factores como: protocolos de actuación, derechos humanos, cultura legal y actuación que garantice la seguridad de las féminas.
“De acuerdo con el artículo 16 constitucional, cualquier ciudadano puede realizar la detención de un individuo que atente contra sus derechos, debe ponerlo a disposición de las autoridades correspondientes; pero no se debe hacer con el uso de la fuerza, de lo contrario también se estarían violentando las garantías individuales de la persona y por ende se violan protocolos, lo cual deriva en que quede impune la agresión”, señaló.
Además, instó a las autoridades mexicanas a intensificar la formación en derechos humanos de los agentes de seguridad, quienes deben cumplir y respetar rigurosamente los protocolos de actuación, algo fundamental para garantizar que los delitos o abusos no queden impunes, incluso cuando sean cometidos por la propia autoridad.
Este llamado se produce en respuesta al incidente ocurrido en Colima, donde elementos de seguridad lanzaron gas lacrimógeno contra mujeres participantes en una manifestación el pasado 8 de marzo.
Flores González destacó que este acto constituyó una violación grave de los derechos humanos. Argumentó que el uso de tal nivel de fuerza por parte del estado es inaceptable en una protesta pacífica, especialmente considerando que las participantes no estaban provocando disturbios que justificaran una intervención policial de esa magnitud.
El catedrático Mario Flores se desempeñó como defensor de derechos humanos en el municipio Chimalhuacán, estado de México, del año 2016 al 2022; hoy día continúa brindando ayuda a la población vulnerable de dicho municipio mexiquense, por lo que reiteró la urgencia de que la sociedad civil reciba capacitación en esta materia.
El defensor civil refirió que el 90 por ciento de las atenciones que ofrece todos los días es hacia mujeres, quienes han sufrido violencia de género; así como agresiones en el ámbito familiar. “Una manifestación es importante, porque permite que las mujeres sean escuchadas; sin embargo, estas movilizaciones deben ir más allá, deben contribuir con el desarrollo, fortalecimiento y bienestar de este sector poblacional; para ello se requiere una mayor formación en todos los sentidos, empezando por los Derechos Humanos”, concluyó.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.
El 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
Quemaduras, manchas en la piel, resequedad en los labios; así como conjuntivitis y, en casos extremos, puede provocar cáncer de piel, son algunos riesgos de la exposición prolongada al sol.
Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.
Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.
Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
Del atropello al sector infantil trata buzos esta semana. El gobierno de la 4T decidió cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaba a millones de niños de Educación Básica.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Alerta por censura judicial y legislativa en México
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.