Cargando, por favor espere...

El deporte como promotor de la equidad de género
Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.
Cargando...

El deporte es una poderosa herramienta con alcance mundial y capacidad para impulsar múltiples cambios sociales positivos. Uno de ellos es la igualdad de género, que se refiere a la situación en la que tanto mujeres como hombres tienen los mismos derechos, oportunidades y el mismo trato en todos los aspectos de la vida, sin discriminación ni desigualdad basada en el género. Buscando que éstos dos ayuden a construir una sociedad justa, equitativa y próspera para todos.

El deporte es considerado por la ONU como un importante facilitador de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para combatir la pobreza y la desigualdad social en el mundo. Para todos los gobiernos del mundo debe ser una prioridad aprovechar el deporte para el avance de la igualdad de género, los derechos humanos, una vida libre de violencia y el combate a la desigualdad social.

La ONU Mujeres, por su parte, trabaja por un mundo en el que la igualdad de género en el deporte no sea sólo un ideal, sino una realidad, transformando el deporte en una herramienta dinámica para empoderar a las mujeres y las niñas en todo el mundo. Y esta visión se basa en aprovechar el deporte como plataforma universal para desafiar los estereotipos, promover la inclusión y defender los derechos y las oportunidades de las mujeres y las atletas de los grupos más marginados.

En México, a lo largo de la historia, las mujeres han logrado incursionar de manera profesional en la práctica de una variedad de deportes, algunos de ellos son: el futbol, con la participación en la Copa Mundial Femenina de la FIFA; la selección nacional de baloncesto femenino de México ha competido en varios torneos internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino; las gimnastas mexicanas han logrado importantes medallas en competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística; las nadadoras mexicanas han establecido récords nacionales y han competido en los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Natación; las taekwondistas mexicanas han logrado medallas en competiciones internacionales, incluyendo el Campeonato Mundial de Taekwondo, etc.

Sin embargo, las mujeres seguimos enfrentando grandes desafíos, como la desigualdad en la financiación, pues los equipos y programas deportivos femeninos suelen recibir menos fondos que los masculinos; a esto se suman los problemas de estereotipos y sesgo mediático, ya que los grandes medios de comunicación a menudo promueven estereotipos de género en la cobertura deportiva.

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad y, como una grave problema en el ámbito deportivo de todos los niveles, enfrentan ambientes de discriminación, acoso laboral u hostigamiento sexual.

Hacen falta estrategias que verdaderamente garanticen la promoción de la equidad de género en todos los terrenos deportivos, por ejemplo, asignar recursos y presupuestos igualitarios para programas deportivos femeninos y masculinos; ofrecer programas de introducción al deporte para niñas y mujeres (o mixtos); capacitar y contratar a más entrenadores y mentores femeninos para servir de modelos a seguir; garantizar una cobertura mediática igualitaria para deportes femeninos y masculinos e incorporar programas de educación física que promuevan la inclusión y la igualdad de género.

Hay mucho trabajo por hacer para combatir las brechas de género y promover una sociedad más equitativa y sin discriminación, una sociedad en donde el deporte no sea sólo una mercancía ni un privilegio al alcance de unos pocos, sino que verdaderamente funcione como un vehículo para promover hombres y mujeres sanos física y mentalmente y, sobre todo, más tolerantes, respetuosos y solidarios con sus semejantes.


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Notas relacionadas

El 78 por ciento de los 2.2 millones de michoacanos que trabajan, no cuentan con las prestaciones sociales que sus patrones deberían brindarles como lo ordena la Ley Federal del Trabajo.

Organizaciones como Oxfam o las Naciones Unidas (ONU) casi siempre aciertan en sus estudios económicos o análisis políticos y en muchas ocasiones logran proyectar soluciones posibles.

El número de ultrarricos mexicanos se duplicó en el sexenio de AMLO: Oxfam.

De las 67 millones de mujeres que viven en México, el 56% sigue enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

ONU, cerca de 135 millones  de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones

La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.

El pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja.

Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.

En este mes, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero con 10 mujeres asesinadas cada día en México y la indiferencia de la 4T ante la gravedad del problema, este semanario recoge testimonios en este Reporte Especial.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".