Cargando, por favor espere...
El deporte es una poderosa herramienta con alcance mundial y capacidad para impulsar múltiples cambios sociales positivos. Uno de ellos es la igualdad de género, que se refiere a la situación en la que tanto mujeres como hombres tienen los mismos derechos, oportunidades y el mismo trato en todos los aspectos de la vida, sin discriminación ni desigualdad basada en el género. Buscando que éstos dos ayuden a construir una sociedad justa, equitativa y próspera para todos.
El deporte es considerado por la ONU como un importante facilitador de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para combatir la pobreza y la desigualdad social en el mundo. Para todos los gobiernos del mundo debe ser una prioridad aprovechar el deporte para el avance de la igualdad de género, los derechos humanos, una vida libre de violencia y el combate a la desigualdad social.
La ONU Mujeres, por su parte, trabaja por un mundo en el que la igualdad de género en el deporte no sea sólo un ideal, sino una realidad, transformando el deporte en una herramienta dinámica para empoderar a las mujeres y las niñas en todo el mundo. Y esta visión se basa en aprovechar el deporte como plataforma universal para desafiar los estereotipos, promover la inclusión y defender los derechos y las oportunidades de las mujeres y las atletas de los grupos más marginados.
En México, a lo largo de la historia, las mujeres han logrado incursionar de manera profesional en la práctica de una variedad de deportes, algunos de ellos son: el futbol, con la participación en la Copa Mundial Femenina de la FIFA; la selección nacional de baloncesto femenino de México ha competido en varios torneos internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino; las gimnastas mexicanas han logrado importantes medallas en competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística; las nadadoras mexicanas han establecido récords nacionales y han competido en los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Natación; las taekwondistas mexicanas han logrado medallas en competiciones internacionales, incluyendo el Campeonato Mundial de Taekwondo, etc.
Sin embargo, las mujeres seguimos enfrentando grandes desafíos, como la desigualdad en la financiación, pues los equipos y programas deportivos femeninos suelen recibir menos fondos que los masculinos; a esto se suman los problemas de estereotipos y sesgo mediático, ya que los grandes medios de comunicación a menudo promueven estereotipos de género en la cobertura deportiva.
Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad y, como una grave problema en el ámbito deportivo de todos los niveles, enfrentan ambientes de discriminación, acoso laboral u hostigamiento sexual.
Hacen falta estrategias que verdaderamente garanticen la promoción de la equidad de género en todos los terrenos deportivos, por ejemplo, asignar recursos y presupuestos igualitarios para programas deportivos femeninos y masculinos; ofrecer programas de introducción al deporte para niñas y mujeres (o mixtos); capacitar y contratar a más entrenadores y mentores femeninos para servir de modelos a seguir; garantizar una cobertura mediática igualitaria para deportes femeninos y masculinos e incorporar programas de educación física que promuevan la inclusión y la igualdad de género.
Hay mucho trabajo por hacer para combatir las brechas de género y promover una sociedad más equitativa y sin discriminación, una sociedad en donde el deporte no sea sólo una mercancía ni un privilegio al alcance de unos pocos, sino que verdaderamente funcione como un vehículo para promover hombres y mujeres sanos física y mentalmente y, sobre todo, más tolerantes, respetuosos y solidarios con sus semejantes.
Según el secretario general de la ONU, el impacto económico de la Covid-19 hará que la brecha salarial de género crezca más.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
En este mes, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero con 10 mujeres asesinadas cada día en México y la indiferencia de la 4T ante la gravedad del problema, este semanario recoge testimonios en este Reporte Especial.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
En México, el deporte refleja las más profundas desigualdades económicas y sociales.
Entre las víctimas de esta desigualdad, se hallan decenas de miles de mexicanas residentes en la capital de la República.
Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.
Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.
La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Lizeth Castillo
Promotora del deporte popular en Guerrero.