Cargando, por favor espere...
El deporte es una poderosa herramienta con alcance mundial y capacidad para impulsar múltiples cambios sociales positivos. Uno de ellos es la igualdad de género, que se refiere a la situación en la que tanto mujeres como hombres tienen los mismos derechos, oportunidades y el mismo trato en todos los aspectos de la vida, sin discriminación ni desigualdad basada en el género. Buscando que éstos dos ayuden a construir una sociedad justa, equitativa y próspera para todos.
El deporte es considerado por la ONU como un importante facilitador de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para combatir la pobreza y la desigualdad social en el mundo. Para todos los gobiernos del mundo debe ser una prioridad aprovechar el deporte para el avance de la igualdad de género, los derechos humanos, una vida libre de violencia y el combate a la desigualdad social.
La ONU Mujeres, por su parte, trabaja por un mundo en el que la igualdad de género en el deporte no sea sólo un ideal, sino una realidad, transformando el deporte en una herramienta dinámica para empoderar a las mujeres y las niñas en todo el mundo. Y esta visión se basa en aprovechar el deporte como plataforma universal para desafiar los estereotipos, promover la inclusión y defender los derechos y las oportunidades de las mujeres y las atletas de los grupos más marginados.
En México, a lo largo de la historia, las mujeres han logrado incursionar de manera profesional en la práctica de una variedad de deportes, algunos de ellos son: el futbol, con la participación en la Copa Mundial Femenina de la FIFA; la selección nacional de baloncesto femenino de México ha competido en varios torneos internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino; las gimnastas mexicanas han logrado importantes medallas en competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística; las nadadoras mexicanas han establecido récords nacionales y han competido en los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Natación; las taekwondistas mexicanas han logrado medallas en competiciones internacionales, incluyendo el Campeonato Mundial de Taekwondo, etc.
Sin embargo, las mujeres seguimos enfrentando grandes desafíos, como la desigualdad en la financiación, pues los equipos y programas deportivos femeninos suelen recibir menos fondos que los masculinos; a esto se suman los problemas de estereotipos y sesgo mediático, ya que los grandes medios de comunicación a menudo promueven estereotipos de género en la cobertura deportiva.
Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad y, como una grave problema en el ámbito deportivo de todos los niveles, enfrentan ambientes de discriminación, acoso laboral u hostigamiento sexual.
Hacen falta estrategias que verdaderamente garanticen la promoción de la equidad de género en todos los terrenos deportivos, por ejemplo, asignar recursos y presupuestos igualitarios para programas deportivos femeninos y masculinos; ofrecer programas de introducción al deporte para niñas y mujeres (o mixtos); capacitar y contratar a más entrenadores y mentores femeninos para servir de modelos a seguir; garantizar una cobertura mediática igualitaria para deportes femeninos y masculinos e incorporar programas de educación física que promuevan la inclusión y la igualdad de género.
Hay mucho trabajo por hacer para combatir las brechas de género y promover una sociedad más equitativa y sin discriminación, una sociedad en donde el deporte no sea sólo una mercancía ni un privilegio al alcance de unos pocos, sino que verdaderamente funcione como un vehículo para promover hombres y mujeres sanos física y mentalmente y, sobre todo, más tolerantes, respetuosos y solidarios con sus semejantes.
Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.
Ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.
Las mujeres son excluidas de las competencias y los organizadores se empeñan en vender la imagen de las figuras masculinas.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
De las 67 millones de mujeres que viven en México, el 56% sigue enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.
En el mundo, 60 millones de magnates suman más de 226.4 billones de dólares en activos.
El capitalismo es el sistema económico dominante en el mundo.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Congelan reforma de salario digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Lizeth Castillo
Promotora del deporte popular en Guerrero.