Cargando, por favor espere...

La ONU pide 35 mil millones de dólares más para programa Covid-19
La ONU pidió 35 mil millones de dólares adicionales, incluidos 15 mil millones en los próximos tres meses, para el programa "ACT-Accelerator" de la OMS para respaldar vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el COVID-19.
Cargando...

Este jueves, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió 35 mil millones de dólares adicionales, incluidos 15 mil millones en los próximos tres meses, para el programa "ACT-Accelerator" de la Organización Mundial de la Salud para respaldar vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el COVID-19.

De momento, los países han contribuido con unos 3 mil millones, aseguró el alto funcionario en un evento en línea, calificándolo como una "financiación inicial".

"Pero ahora necesitamos 35 mil millones más para pasar de 'puesta en marcha' a 'ampliación e impacto'", dijo. "Hay una urgencia real en estos números. Sin una inyección de 15 mil millones durante los próximos tres meses, comenzando de inmediato, perderemos la ventana de oportunidad", aseguró Guterres

 

 

La ONU pidió 35 mil millones de dólares adicionales, incluidos 15 mil millones en los próximos tres meses, para el programa "ACT-Accelerator" de la OMS para respaldar vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el COVID-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

Bolivia.- El representante permanente de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, rechazó este lunes la politización e instrumentalización de algunos temas en el Consejo de Seguridad, como en el debate sobre la corrupción.

Pone a la población en riesgo de pasar hambre.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) de la ONU publicó un extenso informe sobre la situación en Venezuela, asegurando que sus problemáticas responden, en gran medida, a la guerra económica y al bloqueo

Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.

El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.

ONU, cerca de 135 millones  de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones

Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.

Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.

La migración desbocada de centroamericanos hacia Estados Unidos es la consecuencia, claramente discernible, de la espantosa pobreza y falta de oportunidades que hay en sus países de origen.

La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.