Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud Federal, a través del del Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Dirección General de Epidemiología, emitió una advertencia epidemiológica en relación al coronavirus en China que ya ha dejado nueve muertos y alrededor de 440 contagiados en el país asiático.
El comunicado fue dirigido a todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica / Hospitalaria de primero, segundo y tercer nivel del país, extensivo a los miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud.
El documento precisa que no se han registrado en el país casos confirmados de infección respiratoria asociados al nuevo virus.
Ante la ocurrencia de este sospechoso caso, el organismo emite una serie de recomendaciones como informar al personal sanitario de México sobre el coronavirus; garantizar la notificación de casos sospechosos; realizar el estudio de estos casos, entre otras.
En el comunicado se informa que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) "cuenta con los procedimientos e insumos necesarios para confirmar la presencia del virus 2019-nCoV en las muestras biológicas de los casos sospechosos".
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
Israel levantó un bloqueo que duró once semanas.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.
La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus
El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción