Cargando, por favor espere...

Secretaría de Salud emite aviso epidemiológico sobre el coronavirus
Al momento se han registrado casos del coronavirus en Japón, Tailandia, Corea del Sur y EE.UU.
Cargando...

La Secretaría de Salud Federal, a través del del Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Dirección General de Epidemiología, emitió una advertencia epidemiológica en relación al coronavirus en China que ya ha dejado nueve muertos y alrededor de 440 contagiados en el país asiático.

El comunicado fue dirigido a todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica / Hospitalaria de primero, segundo y tercer nivel del país, extensivo a los miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud.

El documento precisa que no se han registrado en el país casos confirmados de infección respiratoria asociados al nuevo virus.

Ante la ocurrencia de este sospechoso caso, el organismo emite una serie de recomendaciones como informar al personal sanitario de México sobre el coronavirus; garantizar la notificación de casos sospechosos; realizar el estudio de estos casos, entre otras.

En el comunicado se informa que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) "cuenta con los procedimientos e insumos necesarios para confirmar la presencia del virus 2019-nCoV en las muestras biológicas de los casos sospechosos".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica

“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.