Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud Federal, a través del del Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Dirección General de Epidemiología, emitió una advertencia epidemiológica en relación al coronavirus en China que ya ha dejado nueve muertos y alrededor de 440 contagiados en el país asiático.
El comunicado fue dirigido a todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica / Hospitalaria de primero, segundo y tercer nivel del país, extensivo a los miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud.
El documento precisa que no se han registrado en el país casos confirmados de infección respiratoria asociados al nuevo virus.
Ante la ocurrencia de este sospechoso caso, el organismo emite una serie de recomendaciones como informar al personal sanitario de México sobre el coronavirus; garantizar la notificación de casos sospechosos; realizar el estudio de estos casos, entre otras.
En el comunicado se informa que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) "cuenta con los procedimientos e insumos necesarios para confirmar la presencia del virus 2019-nCoV en las muestras biológicas de los casos sospechosos".
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.
Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.
“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.
Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.
La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Redacción