Cargando, por favor espere...

Supera brecha salarial los 14 mil pesos entre hombres y mujeres
En el grupo etario de 60 y más la diferencia alcanzó los 35 mil 479 pesos por trimestre.
Cargando...

La brecha salarial de manera trimestral, entre hombres y mujeres, fue de 14 mil 628 pesos más para el género masculino, quienes en promedio perciben 33 mil 964 pesos; mientras que el femenino obtiene 19 mil 336; según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Estacional (ENIGH E) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante 2022 los hombres tuvieron una mayor percepción que las mujeres en cualquier rango de edad; sin embargo, en el grupo etario de 60 y más la diferencia alcanzó los 35 mil 479 pesos por trimestre, toda vez que en promedio los varones recibieron 53 mil 742 pesos y las mujeres sólo 18 mil 263 pesos.

Para el grupo de 50 a 59 la brecha salarial por género fue de 13 mil 90 pesos; mientras que en el rango de 40 a 49 fue de 15 mil 97 pesos y de 30 a 39 años fue de 13 mil 481 pesos.

Según la encuesta, los hombres con dos hijos tuvieron un ingreso promedio trimestral de 39 mil 103 pesos; mientras las mujeres en igual condición obtuvieron sólo 22 mil 610 pesos.

Además, para aquellos padres con más de cuatro hijos, los ingresos superaron los 25 mil 800 pesos cuando las madres sólo obtuvieron 13 mil 468 pesos.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

El expresidente de la Real Federación Española de Futbol es señalado por la presidenta de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA), Debbie Hewitt, por tocar inapropiadamente a jugadoras de Inglaterra en la final de la Copa Mundial de la FIFA en Australia.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

Progresismo liberal, izquierda fucsia, izquierda posmoderna, izquierda woke… calificativos que ocultan una visión reaccionaria enmascarada por aires de modernidad.

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.