Cargando, por favor espere...
Las mujeres deberán realizarse una mamografía cada dos años, desde los 40 hasta los 74 años de edad, así lo recomendó el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés). Estas nuevas directrices remplazan a las de 2016, que sugerían realizar pruebas cada dos años a partir de cumplir los 50 años de edad.
Además, indicaron que esta actualización en las recomendaciones no se aplica a personas con antecedentes de cáncer de mama, indicadores genéticos de alto riesgo o aquellas mujeres que hayan recibido dosis altas de radioterapia en el pecho. Para estos casos, instan a seguir con el plan indicado por el médico tratante.
Por su parte, Wanda Nicholson, presidenta del grupo USPSTF, afirmó que los estudios más recientes respaldan la eficacia de comenzar las mamografías a partir de los 40 años de edad, ya que esta estrategia puede reducir significativamente la tasa de mortalidad. "Podemos salvar casi un 20 por ciento más de vidas con esta estrategia actualizada", agregó la experta.
Signos de Alerta
De acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, algunas señales de advertencia incluyen la presencia de un bulto nuevo en la mama o axila, aumento del grosor o hinchazón, irritación, enrojecimiento o descamación en la zona del pezón.
Asimismo, en caso de presentar alguno de los síntomas anteriores, instan a acudir inmediatamente con un especialista para mejorar las probabilidades de supervivencia en caso de ser diagnosticada con este tipo de cáncer.
El 46.7 por ciento de las jefas de hogar recibe sólo un salario mínimo.
“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.
En el grupo etario de 60 y más la diferencia alcanzó los 35 mil 479 pesos por trimestre.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
En la delegación mexicana 63 de los 109 deportistas que participarán en París son mujeres.
Más de cien trabajadoras de la dependencia enfrentan una crisis profesional.
En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.
La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.
En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410