Cargando, por favor espere...

Aumenta práctica del aborto por violaciones en Jalisco
Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.
Cargando...

Información del organismo público de Servicios de Salud Jalisco (SSJ) mostró que desde 2016 hasta lo que va del 2024, 172 mujeres de la entidad han recurrido a la práctica de la interrupción legal del embarazó tras haber sufrido una violación.

 

Estos registros expusieron que los abortos en dichas condiciones incrementaron desde 2016, cuando se registraron cuatro abortos; en 2017 la cifra aumentó a 12; mientras que 2018 cerró con nueve casos.

Para 2019 se contaron 10 abortos practicados; para 2020 fueron 13 y, pese a que en 2021 se presentó una ligera disminución con 10 casos, para 2022 alcanzó un total de 31 interrupciones legales.

Asimismo, en 2023 se contaron 60 abortos bajo los mismos parámetros de violencia sexual, y en lo que va del 2024 se han presentado 23 casos.

Mismos datos del SSJ especifican que 169 de estos casos quedaron registrados por violación sexual, mientras que los tres restantes lo señalaron como causal de abuso sexual.

De la misma manera, este organismo público indicó que 63 de estos abortos se practicaron a mujeres menores de edad entre los 11 y 17 años, por lo tanto, las 109 mujeres restantes que pasaron por este procedimiento se encontraban entre los 18 y 43 años de edad.

Aborto legal en México

Cabe recordar que de las 32 entidades que conforman la República Mexicana, únicamente 13 garantizan a mujeres la interrupción legal del embarazo hasta las 12 o 13 semanas de gestación.

Los estados donde es legal la interrupción del embarazo son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz.

Por el contrario, en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, la interrupción legal de embarazo está prohibida con excepciones. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En este mes, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero con 10 mujeres asesinadas cada día en México y la indiferencia de la 4T ante la gravedad del problema, este semanario recoge testimonios en este Reporte Especial.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.

Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.

Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.

2023, Yucatán primer lugar en dengue.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.