Cargando, por favor espere...

Médicos recomiendan tomar con seriedad al Covid-19 para no saturar hospitales
“Para toda la población es sumamente importante que tomemos conciencia y nos quedemos en casa, ya que de lo contrario podría implicar un incremento de los casos ".
Cargando...

Esta pandemia va a ser larga, las siguientes dos semanas serán importantes, serán el pico de la ola de contagios siempre y cuando se puede controlar este problema, advierten los doctores María Isabel León Rodríguez y Gustavo Alejandro Casas Aparicio, por lo que la mejor manera de prevenir y salir lo más pronto de esta pandemia, es evitar salir y estar en contacto con fluidos corporales, ya que son el principal medio de contagio.

“Para toda la población es sumamente importante que tomemos conciencia y nos quedemos en casa, ya que de lo contrario podría implicar un incremento de los casos de contagio, lo que se reflejará en un colapso en el sistema de salud y un escenario peor, tanto para la parte económica del país, como para la parte médica por cuestión de recursos y de medicamentos”, destacó la doctora León Rodríguez.

Los médicos destacaron que la infección es de tipo viral con manifestaciones leves, moderadas o graves en el aparato respiratorio. Las leves son generalmente la mayor parte de los casos, entre el 80-85 por ciento, que cursan como una enfermedad leve, con un poco de dolor de cabeza, fiebre, malestar general, sin dificultad respiratoria y a este tipo de pacientes tratan de mantenerlos aislados del resto de la gente y su tratamiento es de tipo asintomático.

Lo recomendable es el aislamiento, lo que se llama cuarentena que en realidad son 14 días, que es cuando pasa el periodo de transmisibilidad de la enfermedad. La pauta de cómo se irán presentando los casos nos las van a dar las próximas dos semanas, reveló María Isabel León Rodríguez, pero hay probabilidad de que la vuelta normal a las actividades como inicialmente se marcó el 20 de abril, tenga que recorrerse más.

Pero esto lo determinarán los números de contagio de esta semana y la que sigue, ya que, pese a que las medidas de sana distancia y aislamiento fueron recomendadas desde hace más de una semana, una gran cantidad de personas siguen fuera, no han acatado esta recomendación y eso pudo haber implicado que la semana que concluyó ayer y la que sigue, todavía puedan ser periodos de contagio.

La mayoría de los casos son los que presentan síntomas, pero tiene muchos factores de riesgo como, por ejemplo, diabetes, obesidad, hipertensión, tabaquismo, insuficiencia renal o hepática y asma.

Los diabetes, hipertensión y obesidad afectan a gran parte de la población de nuestro país. Quienes las padecen son personas con un sistema inmunológico débil, pues viven con una respuesta inflamatoria y una capacidad inmunológica disminuida, que viven propensos a que una infección viral los ataque más severamente, expresó el doctor Casas Aparicio.

El médico recomendó que ahora es muy importante que todos estemos conscientes del manejo del virus, con una información apropiada para no caer en noticias falsas, pero, sobre todo, dirigirse con gente que tenga la experiencia de esta infección como los neumólogos, infectólogos, internistas e intensivistas preparados. “Debe uno estar bien apegado a la información y dirigirse bien sobre la secuencia de la evolución de la enfermedad para que no se infradiagnostique y no se supradianostique”, añadió.

 Finalmente dijo que el virus es una cosa seria y para evitar que la ola de la pandemia pase lo más pronto posible sin colapsar el sistema de salud, lo que hay ahorita es la sana distancia que se ha difundido en los medios, lavarse muy bien y a cada rato las manos, tener poco contacto con la gente a nuestro alrededor, porque sólo esto va a hacer que no seamos contagiados.

Este es un punto muy importante porque desgraciadamente nuestra población mexicana no se lava las manos. Y hacerlo con agua y jabón de preferencia. El gel alcohol es un adecuado sustituto cuando no se tienen agua y jabón. Pero de forma ideal deberíamos lavarnos las manos una vez por hora en el transcurso del día, si es que no tenemos un contacto con alguien más o alguien estornudó a nuestro alrededor.

Por último, la doctora María Isabel León consideró como muy relevante que la población tome conciencia y se haga responsable, porque todos debemos aportar lo que nos toca desde cada una de nuestras trincheras, para que logremos llevar este proceso de mejor manera y tratar de aplanar la curva de personas contagiadas con coronavirus.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

El Gobierno de la Ciudad de México diseñó una logística para la aplicación de la vacuna contra COVID que tiene el objetivo de evitar aglomeraciones y descontrol entre los adultos mayores de la alcaldía Miguel Hidalgo.

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.

“Las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

La dependencia indicó en conferencia de prensa que Guerrero, Nayarit, Campeche y Tlaxcala son los únicos estados sin casos sospechosos.

Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.

El líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.

A inicios del milenio, la República Popular China, un país con casi mil 300 millones de habitantes, logró dar acceso a servicios de salud a prácticamente la totalidad de la población rural.

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139