Cargando, por favor espere...
Esta pandemia va a ser larga, las siguientes dos semanas serán importantes, serán el pico de la ola de contagios siempre y cuando se puede controlar este problema, advierten los doctores María Isabel León Rodríguez y Gustavo Alejandro Casas Aparicio, por lo que la mejor manera de prevenir y salir lo más pronto de esta pandemia, es evitar salir y estar en contacto con fluidos corporales, ya que son el principal medio de contagio.
“Para toda la población es sumamente importante que tomemos conciencia y nos quedemos en casa, ya que de lo contrario podría implicar un incremento de los casos de contagio, lo que se reflejará en un colapso en el sistema de salud y un escenario peor, tanto para la parte económica del país, como para la parte médica por cuestión de recursos y de medicamentos”, destacó la doctora León Rodríguez.
Los médicos destacaron que la infección es de tipo viral con manifestaciones leves, moderadas o graves en el aparato respiratorio. Las leves son generalmente la mayor parte de los casos, entre el 80-85 por ciento, que cursan como una enfermedad leve, con un poco de dolor de cabeza, fiebre, malestar general, sin dificultad respiratoria y a este tipo de pacientes tratan de mantenerlos aislados del resto de la gente y su tratamiento es de tipo asintomático.
Lo recomendable es el aislamiento, lo que se llama cuarentena que en realidad son 14 días, que es cuando pasa el periodo de transmisibilidad de la enfermedad. La pauta de cómo se irán presentando los casos nos las van a dar las próximas dos semanas, reveló María Isabel León Rodríguez, pero hay probabilidad de que la vuelta normal a las actividades como inicialmente se marcó el 20 de abril, tenga que recorrerse más.
Pero esto lo determinarán los números de contagio de esta semana y la que sigue, ya que, pese a que las medidas de sana distancia y aislamiento fueron recomendadas desde hace más de una semana, una gran cantidad de personas siguen fuera, no han acatado esta recomendación y eso pudo haber implicado que la semana que concluyó ayer y la que sigue, todavía puedan ser periodos de contagio.
La mayoría de los casos son los que presentan síntomas, pero tiene muchos factores de riesgo como, por ejemplo, diabetes, obesidad, hipertensión, tabaquismo, insuficiencia renal o hepática y asma.
Los diabetes, hipertensión y obesidad afectan a gran parte de la población de nuestro país. Quienes las padecen son personas con un sistema inmunológico débil, pues viven con una respuesta inflamatoria y una capacidad inmunológica disminuida, que viven propensos a que una infección viral los ataque más severamente, expresó el doctor Casas Aparicio.
El médico recomendó que ahora es muy importante que todos estemos conscientes del manejo del virus, con una información apropiada para no caer en noticias falsas, pero, sobre todo, dirigirse con gente que tenga la experiencia de esta infección como los neumólogos, infectólogos, internistas e intensivistas preparados. “Debe uno estar bien apegado a la información y dirigirse bien sobre la secuencia de la evolución de la enfermedad para que no se infradiagnostique y no se supradianostique”, añadió.
Finalmente dijo que el virus es una cosa seria y para evitar que la ola de la pandemia pase lo más pronto posible sin colapsar el sistema de salud, lo que hay ahorita es la sana distancia que se ha difundido en los medios, lavarse muy bien y a cada rato las manos, tener poco contacto con la gente a nuestro alrededor, porque sólo esto va a hacer que no seamos contagiados.
Este es un punto muy importante porque desgraciadamente nuestra población mexicana no se lava las manos. Y hacerlo con agua y jabón de preferencia. El gel alcohol es un adecuado sustituto cuando no se tienen agua y jabón. Pero de forma ideal deberíamos lavarnos las manos una vez por hora en el transcurso del día, si es que no tenemos un contacto con alguien más o alguien estornudó a nuestro alrededor.
Por último, la doctora María Isabel León consideró como muy relevante que la población tome conciencia y se haga responsable, porque todos debemos aportar lo que nos toca desde cada una de nuestras trincheras, para que logremos llevar este proceso de mejor manera y tratar de aplanar la curva de personas contagiadas con coronavirus.
Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.
Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.
Las algas viven a diferentes profundidades en el mar, en aguas dulces, salobres o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes húmedos y, también, adheridas a las rocas.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.
"Estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está creciendo de forma exponencial. No es la situación en la que queremos estar 16 meses después del inicio de la pandemia, cuando disponemos de medidas de control eficaces", dijo Maria Van Kerk
En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
Julio Frenk: “El desastre que creó el equipo de salud de la 4T no podrá aplacarse ni mucho menos revertirse en lo que queda de este sexenio
México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción