Cargando, por favor espere...
El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos del que ahora se puede echar mano para paliar la crisis”.
En su artículo de este día titulado “Medidas contra la crisis económica (I)” que publica en El Universal, detalla que la gran tormenta del Covid-19 que se abate sobre todo el mundo tendrá graves consecuencias económicas para México. En su opinión, si el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no actúa con celeridad, el desplome del Producto Interno Bruto para este año puede ser mayor al 6.3 por ciento.
Negó que es falsa la aseveración de que la economía tendría un crecimiento en este año si no existiera la pandemia por el coronavirus. “Dado los datos económicos que se conocen para enero, esa caída hubiera continuado el primer trimestre de este año”.
“El segundo equivoco se encuentra en la creencia de que, en algún lugar escondido de México, hay un monto considerable de ahorros públicos del que ahora se puede echar mano para paliar la crisis. Eso es también falso. Más bien es al revés: debido a un gasto público presupuestal a fines de 2019 fue una tarea muy complicada para la Secretaría de Hacienda”, detalla.
Y agrega que “solo pudo lograrse el cierre tras extraer más de la mitad del dinero que había en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestario, un fondo que se había formado con excedentes de años anteriores”.
Cabe destacar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que México está preparado para atender las consecuencias, tanto de salud, es decir en hospitales, como económicas generadas por el Covid-19. Según el mandatario, ha ahorrado aproximadamente 400 mil millones de pesos.
El ahora académico del Tecnológico de Monterrey opinó lo contrario a los “cuatroteistas” respecto a que “un déficit público (o un incremento de la deuda pública) no es siempre malo. La razón es que el gobierno de un país debe siempre adoptar una política de gasto contracíclica: ahorrar mucho, sí, en las bonazas económicas y gastar mucho, sí, durante las crisis”.
Para convencer a los “cuatroteistas”, ya que el sentido común es el menos común de los sentidos, -incluyendo al presidente-, utilizó una cita de la Biblia –una fuente muy citada por algunos de ellos-: “Recogerán todos los víveres de estos siete años de abundancia, y almacenarán el gran en las ciudades…De esta manera habrá reservas en el país para los siete años de escasez que van a afectar a Egipto, y el pueblo no morirá de hambre”.
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una variación mensual de 0%; analistas alertan sobre una posible recesión técnica si persiste la tendencia.
Las salidas de Lock Capital y Fibrashop marcan un daño significativo tras las acusaciones del gobierno estadounidense.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.
El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.
Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.
No estamos en recesión
Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.
El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.
Negocios de Comercios como Camisería Madrid cierran sus puertas debido a las bajas ventas
AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.
Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien
Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.