Cargando, por favor espere...

Continúa activada la Fase 1 por contingencia ambiental en el Valle de México
Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.
Cargando...

Ciudad de México. - La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por partículas suspendidas, debido a que ocho estaciones presentaron  mala calidad del aire y la de Nezahualcóyotl muy mala, con tendencia a empeorar.

A través de un comunicado, la CAMe indicó que se estableció medidas regionales complementarias para ayudar a reducir la contaminación por partículas PM2.5, luego de que se registraran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.

Previamente, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) reportó que era mala la calidad del aire en gran parte del Valle de México. Ante ello, recomendó a la población que niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, deben limitar los esfuerzos prolongados al aire libre.

En su reporte de las 11:00 horas, el Simat refirió que en las zonas sureste y centro las condiciones del aire también son malas, al registrar 114 y 107 puntos de partículas suspendidas menores a 2.5 micras (PM2.5), respectivamente. Las alcaldías de la Ciudad de México y los municipios mexiquense más contaminados son: Iztapalapa, Coyoacán, Tláhuac y Venustiano Carranza; así como Nezahualcóyotl y Coacalco.

Será a las 3 de la tarde cuando la CAMe cuando emita otro reporte con la información actualizada y las medidas correspondientes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

El Gobierno de la Ciudad de México diseñó una logística para la aplicación de la vacuna contra COVID que tiene el objetivo de evitar aglomeraciones y descontrol entre los adultos mayores de la alcaldía Miguel Hidalgo.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

Los videojuegos en línea no son malos, lo que es perjudicial, es el tiempo que se dedica a ellos porque hay quienes dejan de hacer sus actividades cotidianas e invierten más de 30 por ciento del día a ellos hasta el punto de volverse adictos.

Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en  líderes naturales de sus compañeros.

Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.

"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

En fecha reciente, sobre todo cuando se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, se presumió que próximamente se brindará este servicio a los trabajadores para que gocen de mayor bienestar.

Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.

El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.

El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.