Cargando, por favor espere...
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 16 millones de mujeres en México, es decir, casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
En el documento se menciona que las entidades con un menor número de mujeres afiliadas a la seguridad social son también las que tienen mayores índices de pobreza, como Chiapas (18%), Oaxaca (23%) y Guerrero (25%). No es así, sin embargo, con entidades como Nuevo León (66%), Baja California (66%) y Coahuila (73%).
Las áreas de servicios de salud y planificación familiar se vieron severamente afectados por la pandemia, pues ambos sectores representaron una disminución del 40% con respecto al mismo periodo de 2019.
Asimismo, el organismo hizo una invitación para que este martes, en punto de las seis de la tarde, vean el programa que trata sobre la exclusión de las mujeres del derecho a la salud, en sus redes sociales de Facebook (https://tinyurl.com/yy2mnz2k), youtube (https://tinyurl.com/y2lbjdh5) y twitter (@frenteapobreza).
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.
Autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, enfermedad que ya ha contagiado a poco más de un millar de personas.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.
Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos
Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.
La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.
2023, Yucatán primer lugar en dengue.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista