Cargando, por favor espere...

16 millones de mujeres no tienen servicio de salud
casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Cargando...

Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 16 millones de mujeres en México, es decir, casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. 

En el documento se menciona que las entidades con un menor número de mujeres afiliadas a la seguridad social son también las que tienen mayores índices de pobreza, como Chiapas (18%), Oaxaca (23%) y Guerrero (25%). No es así, sin embargo, con entidades como Nuevo León (66%), Baja California (66%) y Coahuila (73%).

Las áreas de servicios de salud y planificación familiar se vieron severamente afectados por la pandemia, pues ambos sectores representaron una disminución del 40% con respecto al mismo periodo de 2019.

Asimismo, el organismo hizo una invitación para que este martes, en punto de las seis de la tarde, vean el programa que trata sobre la exclusión de las mujeres del derecho a la salud, en sus redes sociales de Facebook (https://tinyurl.com/yy2mnz2k), youtube (https://tinyurl.com/y2lbjdh5) y twitter (@frenteapobreza).


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.

El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.

AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Ninguna de las promesas del presidente Andrés Manuel respecto a la salud, se ha cumplido. Sólo el Coneval estima que de 2018 a 2020 aumentaron de 20.1 a 35.7 millones las personas sin acceso a los servicios de salud.

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria

Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.

Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.

Infectados en México asciende a 1.1 millones, y asegura que al no existir vacuna, el control vectorial es el método más útil de prevención, según cifra de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.