Cargando, por favor espere...

OMS declara emergencia sanitaria en América Latina
Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.
Cargando...

El directo general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró este martes “emergencia” para toda América Latina, luego de que detectaron una nueva variante de Covid-19 en Brasil, cuya presencia en todo el territorio saltó las alarmas.

En tono del jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

Enfatiza, “la preocupación no gira tan solo en torno a Brasil, sino también en torno a los vecinos de Brasil. Es casi América Latina en su conjunto". "Si Brasil no se lo toma en serio, afectará a todos los vecinos y más allá” afirmó la autoridad del organismo mundial.

Tras este declaración, desde el ministerio de Salud (Minsal) de Chile, indicaron reforzar restricciones para los viajeros que arriben al territorio desde ese país.

La secretaria de Salud chilena, Paula Daza, dijo que los viajeros que lleguen desde Brasil tendrían que realizarse la prueba PCR y, en la espera de los resultados, deberán aislarse mediante el ingreso a una residencia sanitaria. En caso que resulten positivo a la prueba, las personas continuarán aisladas por el tiempo que dure la enfermedad o más días, en dependencia de que otros exámenes de secuenciación del virus se tarden más tiempo.

América Latina registró este lunes 700 mil muertes desde el inicio de la crisis sanitaria. En medio del aumento de casos y las olas de infección los esfuerzos por abastecerse de vacunas no decaen, como es el caso de la Unión Europea que podría bloquear más exportaciones para inmunizar a su población.

Según el conteo de este marte, los países de Latinoamérica y el Caribe suman 700 mil 22 muertes y 22 millones 140 mil 444 infectados, detrás de Europa, que es el continente con mayor cantidad de fallecimientos con un saldo de 876.511 personas.

Dos tercios de las muertes a causa de la Covid-19 en Latinoamérica se concentran en México y Brasil. Este último se convirtió en preocupación mundial, al contar 266 mil 398 muertos en más de 11 millones de infecciones, siendo el segundo país en número de víctimas fatales.

/Con información de TeleSUR/


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.

África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.

“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".

El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139