Cargando, por favor espere...

Comunidades de Hidalgo sufren desabasto de agua en plena contingencia por Covid-19
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
Cargando...

Para los habitantes de Nopala, lavarse las manos constantemente, como una de las medidas para evitar contagios del coronavirus COVID-19, resulta una tarea difícil de cumplir luego de que comunidades como Borbollón, San Sebastián Tenochtitlán, El Sauz y Jagüey entre otras, sufren de desabasto de agua potable que ha sido un problema constante, sin embargo, debido a la contingencia sanitaria, la situación se ha agudizado.

Ante esta situación, representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido a través de pipas, por lo que también requieren de tinacos para el almacenamiento del líquido.

Andrés Pérez Vázquez, líder social en el municipio, indicó que en Antorcha Campesina “nos hemos dado la tarea de buscar la manera de apoyar a la población haciendo entrega de agua a través de pipas”

“La situación sí es preocupante como en otros municipios, en muchas ocasiones la gente tiene que comprar el agua hasta en 150 o 200 pesos para un tinaco de 1,100 litros y solo les dura dos o tres días; es urgente que el gobierno estatal sí vea el problema y lo resuelva, ellos tienen la posibilidad de hacerlo”.

Los hogares no son los únicos que padecen de agua, en las parcelas, los ganaderos y campesinos también han alertado de la escasez para el ganado y cultivos e incluso, informaron que la presa de Nopala se ha secado por completo e indicaron que hacía muchos años que eso no sucedía.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.

Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos

Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.

Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.