Cargando, por favor espere...

Comunidades de Hidalgo sufren desabasto de agua en plena contingencia por Covid-19
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
Cargando...

Para los habitantes de Nopala, lavarse las manos constantemente, como una de las medidas para evitar contagios del coronavirus COVID-19, resulta una tarea difícil de cumplir luego de que comunidades como Borbollón, San Sebastián Tenochtitlán, El Sauz y Jagüey entre otras, sufren de desabasto de agua potable que ha sido un problema constante, sin embargo, debido a la contingencia sanitaria, la situación se ha agudizado.

Ante esta situación, representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido a través de pipas, por lo que también requieren de tinacos para el almacenamiento del líquido.

Andrés Pérez Vázquez, líder social en el municipio, indicó que en Antorcha Campesina “nos hemos dado la tarea de buscar la manera de apoyar a la población haciendo entrega de agua a través de pipas”

“La situación sí es preocupante como en otros municipios, en muchas ocasiones la gente tiene que comprar el agua hasta en 150 o 200 pesos para un tinaco de 1,100 litros y solo les dura dos o tres días; es urgente que el gobierno estatal sí vea el problema y lo resuelva, ellos tienen la posibilidad de hacerlo”.

Los hogares no son los únicos que padecen de agua, en las parcelas, los ganaderos y campesinos también han alertado de la escasez para el ganado y cultivos e incluso, informaron que la presa de Nopala se ha secado por completo e indicaron que hacía muchos años que eso no sucedía.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.

La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.

"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.

El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.

Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.