Cargando, por favor espere...

A 50 días de cuarentena, familias veracruzanas demandan alimentos
"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".
Cargando...

A 50 días de la contingencia del covid-19, y por la que tuvieron quedarse en sus casas, familias veracruzanas se encuentran sin comida, pues siguen a la espera del apoyo del gobierno tanto federal como estatal, sin que este llegue.

Por ello de nueva cuenta, habitantes de colonias populares de más de 50 municipios del estado alzaron la voz, sumándose de nueva cuenta a la campaña nacional de colocar trapos blancos en las puertas y ventanas de sus hogares, con la esperanza de que esta vez el apoyo si llegue a sus hogares.

Minerva Mayo Reyes, habitante de la colonia "Clara Córdova Morán" en Matacocuite, aseguró que a 50 días de aislamiento cada vez son más familias las que se unen a esta campaña, pues ante la falta de apoyo de los gobiernos, la situación económica y alimentaria se ha agudizado.

"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir. A mi edad, el peligro de contagio es de vida o muerte, pero solo hay dos opciones; quedarme en casa protegiéndome del virus y morir de hambre o salir a la calle a ganarse el pan y contagiarse".

En algunos casos, los trapos blancos son acompañados por carteles que describen la situación de cada familia con leyendas como "en casa y sin comida", "cuarentena con hambre".

Asimismo, aseguró que los vecinos se han unido para solicitar apoyo del gobierno estatal para que brinden paquetes alimentarios a las familias vulnerables pero la solicitud no fue contestada.

"Le solicitamos al gobernador Cuitláhuac García que nos apoye con despensas, pero no hemos recibido respuesta. Ya llevamos más de dos meses en esta situación, el pueblo tiene hambre. Ya acabamos con lo poquito que teníamos. Esperamos que ésta protesta con trapos blancos llegue a los oídos del presidente para que se dé cuenta de la realidad; no estamos felices, tenemos hambre".

Los afectados de las distintas colonias del estado aseguraron que seguirán exigiendo a las autoridades gubernamentales para que pongan en marcha un programa alimenticio en beneficio de las familias humildes pues el hambre se vive cada vez con mayor intensidad.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".

Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.

También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.

“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento

Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.