Cargando, por favor espere...

Los casos de coronavirus en todo el mundo superan los nueve millones
La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".
Cargando...

Los últimos de la Universidad Johns Hopkins apuntan que los casos de coronavirus en todo el mundo ascienden ya a 9 millones 3 mil 42 y, un total de 469 mil 122 muertes.

Hasta el momento, Estados Unidos continúa siendo el país con mayor número de contagios confirmados, 2 millones 289 mil 168, después Brasil, con un total de 1 milón 83 mil 341 y  Rusia, 591 mil 465 casos.

En números de muertes por países, EE.UU., también es la nación más afectada, 120 mil 44 decesos por Covid-19, Brasil, 50 mil 591 y el Reino Unido 42 mil 732 fallecidos, respectivamente.

Por otro lado, en la intervención del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un foro de salud en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), afirmó que el mundo está pagando su falta de preparación para combatir el virus.

Sin embargo, ante a la rápida aceleración de la pandemia dijo que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

"Ninguno de nosotros está a salvo hasta que todos estemos a salvo. Esta es una lección que debemos aprender de nuevo", destacó el jefe del organismo, añadiendo que "ningún país puede combatir esta pandemia solo" y que la mayor amenaza "no es el virus, sino la falta de solidaridad y de liderazgo mundial".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.

En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

Continúa la tendencia de concentración de contagios en el grupo de adultos jóvenes; especialmente de 18 a 29 años.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.

El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.

La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.