Cargando, por favor espere...

Los casos de coronavirus en todo el mundo superan los nueve millones
La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".
Cargando...

Los últimos de la Universidad Johns Hopkins apuntan que los casos de coronavirus en todo el mundo ascienden ya a 9 millones 3 mil 42 y, un total de 469 mil 122 muertes.

Hasta el momento, Estados Unidos continúa siendo el país con mayor número de contagios confirmados, 2 millones 289 mil 168, después Brasil, con un total de 1 milón 83 mil 341 y  Rusia, 591 mil 465 casos.

En números de muertes por países, EE.UU., también es la nación más afectada, 120 mil 44 decesos por Covid-19, Brasil, 50 mil 591 y el Reino Unido 42 mil 732 fallecidos, respectivamente.

Por otro lado, en la intervención del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un foro de salud en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), afirmó que el mundo está pagando su falta de preparación para combatir el virus.

Sin embargo, ante a la rápida aceleración de la pandemia dijo que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

"Ninguno de nosotros está a salvo hasta que todos estemos a salvo. Esta es una lección que debemos aprender de nuevo", destacó el jefe del organismo, añadiendo que "ningún país puede combatir esta pandemia solo" y que la mayor amenaza "no es el virus, sino la falta de solidaridad y de liderazgo mundial".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.

¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?

En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.

Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.

La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139