Cargando, por favor espere...
Primero fue la protesta de miles de familias pobres del país colocando un “trapo blanco” en sus viviendas; ahora se suman los “trastes vacíos”, como un símbolo de lo que están padeciendo familias al no tener trabajo ni ingresos económicos, pero sobre todo nulo apoyo del gobierno federal, como despensas.
Pero no es únicamente un símbolo, sino la realidad en la que viven las familias más pobres de cientos de comunidades del país. En sus cocinas, apenas tienen algo para preparar, o en otros casos, escasean los productos y el hambre toca a su puerta.
Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí, ubicado en Plaza de Armas del centro histórico para solicitar despensas o un programa nacional de alimentación.
“¡Despensas, despensas, no tenemos que comer!”, “¡Despensas para los campesinos!”, “¡El gobierno nos dice, quédate en casa, pero en casa, en casa, no tenemos que comer!” fueron algunas de las consignas que gritaron durante la protesta realizada este martes.
“Queremos que el señor gobernador nos escuche y nos incluya en un plan de despensas, muchas familias ya no tienen que comer, en comunidades, en la Huaxteca, muchas familias están sufriendo, los que no estamos trabajando, ya no tenemos que comer, sí de verdad se necesitan los apoyos”, comentó uno de los asistentes.
Los manifestantes respetaron las medidas de sana distancia, entre cada protestante hubo más de dos metros de distancia, además del uso de cubrebocas.
Debido a la pandemia por coronavirus, miles de familias se quedaron sin trabajo, y no tienen recursos para alimentar a sus familias. Los sectores pobres son quienes recienten más la carencia de alimentos.
Desde hace más de cinco semanas, en redes sociales, miles de personas han informado sobre la falta de alimentos, por lo que propusieron un plan nacional alimenticio, es decir la entrega de despensas, lo que les permitiría subsistir la cuarentena decretado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a inicios de marzo.
Sin embargo, no han recibido atención. Apenas, algunos gobiernos locales y municipales han reaccionado ante la demanda popular, sin embargo, los propios afectados señalan que es insuficiente, ya que no tienen trabajo. (Con información de Código San Luis).
La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022".
En medio de una nueva oleada de COVID-19, Italia también hace frente a un brusco aumento de contagios por gripe, que ya superan los 800.000 casos y afectan sobre todo a los niños menores de 5 años.
Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.
“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.
Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.
Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.
El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.
Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.
A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Naciones extranjeras exigen a México intensificar la búsqueda de sus desaparecidos
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.