Cargando, por favor espere...

A partir del 1 de junio, el regreso a la normalidad por etapas
En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.
Cargando...

A partir del 1 de junio empezará el regreso a la “normalidad” de acuerdo a semáforo de tres etapas. El Gobierno de México presentó este miércoles las etapas para la reanudación de actividades en el país, el cual arrancará a partir del 18 de mayo.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, explicó que las tres etapas son el reinicio de actividades en algunos municipios, el periodo de preparación para volver a la 'nueva normalidad', y el regreso de acuerdo con un semáforo con cuatro colores a partir del 1 de junio.

En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno. Es decir, aquellos que no presentan contagios de COVID-19 ni tienen vecindad con otros municipios con contagios.

Hasta este miércoles, hay 269 municipios en 15 estados sin contagios. Para estos Municipios de la Esperanza se crearán cercos sanitarios para protegerlos. Asimismo, se reabrirán actividades escolares, sociales y económicas.

La segunda etapa inicia también el 18 de mayo y hasta el día 31 del mismo mes, y será para preparar el reinicio de actividades de junio. Aquí, las empresas y el Gobierno deberán hacer protocolos para la reapertura.

En este sentido, habrá capacitación a trabajadores para que laboren en un ambiente seguro, para que las empresas readecúen los espacios laborales y para que se instalen filtros de ingreso a sus instalaciones, así como para la sanitización e higiene en dichos espacios.

En el caso de la tercera etapa, a partir del 1 de junio se utilizará un semáforo semanal para la reapertura por regiones. Se trata de cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde.

Márquez puntualizó que en todos los colores del semáforo se incluirán medidas de salud pública.

En el color rojo, solamente se permitirán actividades laborales esenciales. Aquí, como se anunció el martes por la noche, se agregarán a esta última categoría la minería, la construcción y la industria automotriz.

En el color naranja, se suma la reactivación de actividades no esenciales a un nivel reducido, así como en el espacio público, y la población vulnerable podrá volver al trabajo.

En tanto, en el color amarillo, además de lo anterior, no habrá restricciones en actividades no esenciales, habrá algunas medidas menores en el espacio abierto y se reabrirán espacios cerrados, como restaurantes, templos y museos.

Finalmente, al ubicarse en el color verde, se podrán retomar las clases. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.

López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.

Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).

Un gobierno serio y responsable sabe que tomar medidas obligatorias para salvar vidas no es atentar contra la libertad de los ciudadanos, sino un deber elemental.

Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.

El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real

Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.