Cargando, por favor espere...
A partir del 1 de junio empezará el regreso a la “normalidad” de acuerdo a semáforo de tres etapas. El Gobierno de México presentó este miércoles las etapas para la reanudación de actividades en el país, el cual arrancará a partir del 18 de mayo.
La secretaria de Economía, Graciela Márquez, explicó que las tres etapas son el reinicio de actividades en algunos municipios, el periodo de preparación para volver a la 'nueva normalidad', y el regreso de acuerdo con un semáforo con cuatro colores a partir del 1 de junio.
En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno. Es decir, aquellos que no presentan contagios de COVID-19 ni tienen vecindad con otros municipios con contagios.
Hasta este miércoles, hay 269 municipios en 15 estados sin contagios. Para estos Municipios de la Esperanza se crearán cercos sanitarios para protegerlos. Asimismo, se reabrirán actividades escolares, sociales y económicas.
La segunda etapa inicia también el 18 de mayo y hasta el día 31 del mismo mes, y será para preparar el reinicio de actividades de junio. Aquí, las empresas y el Gobierno deberán hacer protocolos para la reapertura.
En este sentido, habrá capacitación a trabajadores para que laboren en un ambiente seguro, para que las empresas readecúen los espacios laborales y para que se instalen filtros de ingreso a sus instalaciones, así como para la sanitización e higiene en dichos espacios.
En el caso de la tercera etapa, a partir del 1 de junio se utilizará un semáforo semanal para la reapertura por regiones. Se trata de cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde.
Márquez puntualizó que en todos los colores del semáforo se incluirán medidas de salud pública.
En el color rojo, solamente se permitirán actividades laborales esenciales. Aquí, como se anunció el martes por la noche, se agregarán a esta última categoría la minería, la construcción y la industria automotriz.
En el color naranja, se suma la reactivación de actividades no esenciales a un nivel reducido, así como en el espacio público, y la población vulnerable podrá volver al trabajo.
En tanto, en el color amarillo, además de lo anterior, no habrá restricciones en actividades no esenciales, habrá algunas medidas menores en el espacio abierto y se reabrirán espacios cerrados, como restaurantes, templos y museos.
Finalmente, al ubicarse en el color verde, se podrán retomar las clases. (El Financiero).
La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.
Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.
Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".
En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia
La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.
Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.
Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.
En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.
“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción