Cargando, por favor espere...
A partir del 1 de junio empezará el regreso a la “normalidad” de acuerdo a semáforo de tres etapas. El Gobierno de México presentó este miércoles las etapas para la reanudación de actividades en el país, el cual arrancará a partir del 18 de mayo.
La secretaria de Economía, Graciela Márquez, explicó que las tres etapas son el reinicio de actividades en algunos municipios, el periodo de preparación para volver a la 'nueva normalidad', y el regreso de acuerdo con un semáforo con cuatro colores a partir del 1 de junio.
En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno. Es decir, aquellos que no presentan contagios de COVID-19 ni tienen vecindad con otros municipios con contagios.
Hasta este miércoles, hay 269 municipios en 15 estados sin contagios. Para estos Municipios de la Esperanza se crearán cercos sanitarios para protegerlos. Asimismo, se reabrirán actividades escolares, sociales y económicas.
La segunda etapa inicia también el 18 de mayo y hasta el día 31 del mismo mes, y será para preparar el reinicio de actividades de junio. Aquí, las empresas y el Gobierno deberán hacer protocolos para la reapertura.
En este sentido, habrá capacitación a trabajadores para que laboren en un ambiente seguro, para que las empresas readecúen los espacios laborales y para que se instalen filtros de ingreso a sus instalaciones, así como para la sanitización e higiene en dichos espacios.
En el caso de la tercera etapa, a partir del 1 de junio se utilizará un semáforo semanal para la reapertura por regiones. Se trata de cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde.
Márquez puntualizó que en todos los colores del semáforo se incluirán medidas de salud pública.
En el color rojo, solamente se permitirán actividades laborales esenciales. Aquí, como se anunció el martes por la noche, se agregarán a esta última categoría la minería, la construcción y la industria automotriz.
En el color naranja, se suma la reactivación de actividades no esenciales a un nivel reducido, así como en el espacio público, y la población vulnerable podrá volver al trabajo.
En tanto, en el color amarillo, además de lo anterior, no habrá restricciones en actividades no esenciales, habrá algunas medidas menores en el espacio abierto y se reabrirán espacios cerrados, como restaurantes, templos y museos.
Finalmente, al ubicarse en el color verde, se podrán retomar las clases. (El Financiero).
Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.
El gobierno de la 4T es un gobierno neoliberal embozado que, con el pretexto del combate a la corrupción, está empeñado en encoger al Estado reduciendo sus funciones.
Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.
Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.
“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.
Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.
La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.
Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale
El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.
No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción