Cargando, por favor espere...

La CDMX continua en semáforo naranja
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
Cargando...

Pese al incremento de contagios, la Ciudad de México estará en semáforo naranja la próxima semana, indicó este viernes la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

La capital del país se mantiene en ese estrato desde el 26 de junio. Sin embargo, en las últimas semanas y debido al incremento de la ocupación hospitalaria, las autoridades están 'en alerta'.

Hasta este día, 3 mil 917 están internadas por Covid-19.

"En los últimos siete días, tuvimos un aumento de camas ocupadas", puntualizó Sheinbaum.

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento. En los últimos dos días se presentó una estabilización.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 108 mil 173 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 144 mil 643, detalló José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Mientras tanto, los casos sospechosos con posibilidad de resultado de la enfermedad Covid-19 aumentaron a 57 mil 49.

Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se abrirán 500 camas más en hospitales de la CDMX para atender a pacientes con este padecimiento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia

La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.

La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.

Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.

La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.

“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".

La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.