Cargando, por favor espere...

Vacunas aprobadas para contrarrestar Covid-19 protegen contra las variantes
Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.
Cargando...

Ya en medio de la tercera ola de Covid-19 en México, el infectólogo Alejandro Macías Hernández hizo el llamado a la población a vacunarse, ya que todas las vacunas aprobadas para contrarrestar la Covid-19 ayudan a proteger el organismo de otras variantes del virus, por ejemplo, de la variante Delta plus, “unas con más eficacia que otras, pero todas protegen contra la posibilidad de morir”, dijo.

En entrevista para el programa de Radio UNAM, Prisma Ru, Macías Hernández comentó que es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación a toda la población en el momento en que les toque, sobre todo los que recibieron esquema de vacunación de una sola dosis.

Los virus cambian constantemente a través de la mutación. Cuando un virus tiene una o más mutaciones nuevas, se les llama variantes del virus original. Hoy día, el virus Sars-CoV-2 que causa la covid-19 ha generado diversas variantes, entre las que se encuentran el Alfa (B.1.1.7), Beta (B.1.351), Gamma, Épsilon (B.1.427), Épsilon (B.1.429) y la Delta (B.1.617.2). Esta última, surgida en la India, tuvo una variante (Delta plus), misma que está catalogada como la más contagiosa y la que más resiste a la inmunidad de aquellos que ya se vacunaron.

Ante esto, el infectólogo advirtió que “al virus lo que le interesa es reproducirse, no matar a la gente, volverse más patógeno, transmitirse con más facilidad y reinfectar a los que ya había infectado”. Por ello, la vacunación se hace indispensable, sin embargo, “mientras la pandemia no se termine, seguirá siendo obligatorio usar cubrebocas, sana distancia y ventilación de los espacios cerrados, por ejemplo”, comentó.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.

En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.

"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.

El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.

Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.

Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.

¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?

El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".