Cargando, por favor espere...
Ya en medio de la tercera ola de Covid-19 en México, el infectólogo Alejandro Macías Hernández hizo el llamado a la población a vacunarse, ya que todas las vacunas aprobadas para contrarrestar la Covid-19 ayudan a proteger el organismo de otras variantes del virus, por ejemplo, de la variante Delta plus, “unas con más eficacia que otras, pero todas protegen contra la posibilidad de morir”, dijo.
En entrevista para el programa de Radio UNAM, Prisma Ru, Macías Hernández comentó que es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación a toda la población en el momento en que les toque, sobre todo los que recibieron esquema de vacunación de una sola dosis.
Los virus cambian constantemente a través de la mutación. Cuando un virus tiene una o más mutaciones nuevas, se les llama variantes del virus original. Hoy día, el virus Sars-CoV-2 que causa la covid-19 ha generado diversas variantes, entre las que se encuentran el Alfa (B.1.1.7), Beta (B.1.351), Gamma, Épsilon (B.1.427), Épsilon (B.1.429) y la Delta (B.1.617.2). Esta última, surgida en la India, tuvo una variante (Delta plus), misma que está catalogada como la más contagiosa y la que más resiste a la inmunidad de aquellos que ya se vacunaron.
Ante esto, el infectólogo advirtió que “al virus lo que le interesa es reproducirse, no matar a la gente, volverse más patógeno, transmitirse con más facilidad y reinfectar a los que ya había infectado”. Por ello, la vacunación se hace indispensable, sin embargo, “mientras la pandemia no se termine, seguirá siendo obligatorio usar cubrebocas, sana distancia y ventilación de los espacios cerrados, por ejemplo”, comentó.
John Prine era un músico muy querido por fans y artistas, que le consideraban uno de los mejores compositores de su generación, ganador también de varios Grammy.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
“Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.
El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.
Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.
Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.
"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.
Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.
El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".
Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista