Cargando, por favor espere...

Vacunas aprobadas para contrarrestar Covid-19 protegen contra las variantes
Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.
Cargando...

Ya en medio de la tercera ola de Covid-19 en México, el infectólogo Alejandro Macías Hernández hizo el llamado a la población a vacunarse, ya que todas las vacunas aprobadas para contrarrestar la Covid-19 ayudan a proteger el organismo de otras variantes del virus, por ejemplo, de la variante Delta plus, “unas con más eficacia que otras, pero todas protegen contra la posibilidad de morir”, dijo.

En entrevista para el programa de Radio UNAM, Prisma Ru, Macías Hernández comentó que es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación a toda la población en el momento en que les toque, sobre todo los que recibieron esquema de vacunación de una sola dosis.

Los virus cambian constantemente a través de la mutación. Cuando un virus tiene una o más mutaciones nuevas, se les llama variantes del virus original. Hoy día, el virus Sars-CoV-2 que causa la covid-19 ha generado diversas variantes, entre las que se encuentran el Alfa (B.1.1.7), Beta (B.1.351), Gamma, Épsilon (B.1.427), Épsilon (B.1.429) y la Delta (B.1.617.2). Esta última, surgida en la India, tuvo una variante (Delta plus), misma que está catalogada como la más contagiosa y la que más resiste a la inmunidad de aquellos que ya se vacunaron.

Ante esto, el infectólogo advirtió que “al virus lo que le interesa es reproducirse, no matar a la gente, volverse más patógeno, transmitirse con más facilidad y reinfectar a los que ya había infectado”. Por ello, la vacunación se hace indispensable, sin embargo, “mientras la pandemia no se termine, seguirá siendo obligatorio usar cubrebocas, sana distancia y ventilación de los espacios cerrados, por ejemplo”, comentó.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.

La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.

También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.

"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".

La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.