Cargando, por favor espere...

La CDMX entra en semáforo naranja a partir de este lunes
Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México presentó este sábado el plan de reapertura económica para el Centro Histórico de la capital del país, por el que se contempla que los negocios en esa zona abran durante tres días a la semana.

La secretaria de Gobierno, Rosa Isela Rodríguez, remarcó que en el Centro Histórico se ubican alrededor de 27 mil negocios, con un flujo de dos millones de personas al día antes del inicio de la pandemia de COVID-19.

"Avanzar hacia la recuperación de la zona implica el reto de disminuir la afluencia y las aglomeraciones", comentó.

El plan propone que los comercios que podrán reabrir a partir del próximo martes solo puedan operar durante tres días a la semana, explicó Dunia Ludlow, coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico..

El horario de operación será de las 11:00 a las 17:00 horas en los negocios que forman parte de los perímetros A y B del Centro Histórico.

Las 42 calles que componen el Centro Histórico sufrirán una reasignación, pues algunas de ellas solo serán usadas para el paso peatonal, detalló Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la CDMX.

Rosa Isela Rodríguez indicó que se trabaja con los empresarios, trabajadores y vecinos de los negocios que reabrirán para que aplican los protocolos sanitarios correspondientes.

Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores y la señalética sobre la circulación, agregó.

Se deberá respetar el aforo de los negocios que se contempla en el semáforo naranja: 40 por ciento para restaurantes y 30 por ciento para hoteles, parques, clubes deportivos y actividades al aire libre, y estéticas y peluquerías.

Por otra parte, la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México apuntó que se permitirá que los comerciantes de la vía pública laboren dos días a la semana.

Para este tipo de trabajo, las autoridades capitalinas determinarán las calles en las que se pueda realizar este trabajo en el Centro Histórico.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.

En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.

En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.

En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.

Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.

“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.