Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México presentó este sábado el plan de reapertura económica para el Centro Histórico de la capital del país, por el que se contempla que los negocios en esa zona abran durante tres días a la semana.
La secretaria de Gobierno, Rosa Isela Rodríguez, remarcó que en el Centro Histórico se ubican alrededor de 27 mil negocios, con un flujo de dos millones de personas al día antes del inicio de la pandemia de COVID-19.
"Avanzar hacia la recuperación de la zona implica el reto de disminuir la afluencia y las aglomeraciones", comentó.
El plan propone que los comercios que podrán reabrir a partir del próximo martes solo puedan operar durante tres días a la semana, explicó Dunia Ludlow, coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico..
El horario de operación será de las 11:00 a las 17:00 horas en los negocios que forman parte de los perímetros A y B del Centro Histórico.
Las 42 calles que componen el Centro Histórico sufrirán una reasignación, pues algunas de ellas solo serán usadas para el paso peatonal, detalló Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la CDMX.
Rosa Isela Rodríguez indicó que se trabaja con los empresarios, trabajadores y vecinos de los negocios que reabrirán para que aplican los protocolos sanitarios correspondientes.
Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores y la señalética sobre la circulación, agregó.
Se deberá respetar el aforo de los negocios que se contempla en el semáforo naranja: 40 por ciento para restaurantes y 30 por ciento para hoteles, parques, clubes deportivos y actividades al aire libre, y estéticas y peluquerías.
Por otra parte, la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México apuntó que se permitirá que los comerciantes de la vía pública laboren dos días a la semana.
Para este tipo de trabajo, las autoridades capitalinas determinarán las calles en las que se pueda realizar este trabajo en el Centro Histórico.
Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.
Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.
El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.
Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.
El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.
Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.
El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción