Cargando, por favor espere...

Dos años de negligencia e impunidad en México
Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.
Cargando...

El viernes 18 de este mes se cumplen dos años del primer deceso en México de una persona infectada por Covid-19. A partir de ese momento, el número de muertes y contagios en la población mexicana no se detuvo ni un minuto. Tanto así que el escenario catastrófico de las 60 mil muertes, ya se quintuplicó, ya que para este martes se contabilizaban más de 320 mil fallecimientos por esta enfermedad.

Sin una estrategia clara del Gobierno de la autonombrada Cuarta Transformación en estos años, apenas este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un plan que pretende, ahora sí, llevar un sistema de salud a los mexicanos, similar al de los países bajos, es decir, un Sistema de Salud universal, gratuito, equitativo y de calidad, con énfasis en los sectores más marginados de la población, en el cual se invertirán se destinarán 200 mil millones de pesos, según López Obrador. Tal promesa la había afirmado hace tres años, al inicio de su mandato. Sin embargo, luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, dicha estrategia, si se consolida, estará llegando muy tarde.  

El reportaje muestra el negligente manejo que el subsecretario de Salud Hugo López Gatell y su equipo de salud realizaron al inicio y durante la pandemia. Lee el texto completo aquí


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.

La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.

La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.