Cargando, por favor espere...

Dos años de negligencia e impunidad en México
Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.
Cargando...

El viernes 18 de este mes se cumplen dos años del primer deceso en México de una persona infectada por Covid-19. A partir de ese momento, el número de muertes y contagios en la población mexicana no se detuvo ni un minuto. Tanto así que el escenario catastrófico de las 60 mil muertes, ya se quintuplicó, ya que para este martes se contabilizaban más de 320 mil fallecimientos por esta enfermedad.

Sin una estrategia clara del Gobierno de la autonombrada Cuarta Transformación en estos años, apenas este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un plan que pretende, ahora sí, llevar un sistema de salud a los mexicanos, similar al de los países bajos, es decir, un Sistema de Salud universal, gratuito, equitativo y de calidad, con énfasis en los sectores más marginados de la población, en el cual se invertirán se destinarán 200 mil millones de pesos, según López Obrador. Tal promesa la había afirmado hace tres años, al inicio de su mandato. Sin embargo, luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, dicha estrategia, si se consolida, estará llegando muy tarde.  

El reportaje muestra el negligente manejo que el subsecretario de Salud Hugo López Gatell y su equipo de salud realizaron al inicio y durante la pandemia. Lee el texto completo aquí


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.

Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.

Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.

Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.

El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139