Cargando, por favor espere...

Nacional
Pobreza y desigualdad en México aumentaron por deficientes políticas del Gobierno
Un informe elaborado por el Instituto Belisario Domínguez concuerda con varios organismos internacionales en el sentido de que la pandemia ha profundizado las brechas la desigualdad en México y en ALC.


Un informe elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República concuerda con varios organismos internacionales en el sentido de que la pandemia ha profundizado las brechas la desigualdad en México y en países de América Latina y el Caribe (ALC).

El organismo afirma que los efectos de la crisis mundial por Covid-19, además de haber incrementado la pobreza, reveló las deficiencias de los sistemas de salud y de protección social a los más vulnerables: mujeres, niños, ancianos, jóvenes y trabajadores informales, entre muchos otros.

Cifras de la CEPAL muestran un retroceso en los avances logrados en la reducción de la pobreza y pobreza extrema por los países de ALC, ya que, datos del organismo revelan que en 2020 hubo un aumento entre un 33.7 por ciento y 12.5 por ciento, es decir, 209 millones y 78 millones de nuevos pobres, respectivamente.

La inflación se suma a los efectos importantes provocados por la crisis sanitaria, mismos que, nuevamente afectaron a los más humildes, según el Instituto Belisario Domínguez, algo que coincide con el Banco Mundial, que afirma que el aumento de la inflación en América Latina es un factor que aumenta la desigualdad económica.

También concluye que durante el desarrollo de la emergencia sanitaria surgieron problemas –mismos que se agudizaron con el tiempo– y otros que ya existían, se agudizaron, por ejemplo, la salud mental, el rezago educativo, la violencia familiar y la pérdida de empleos.

Tanto la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como la UNICEF advirtieron que la pandemia, aunado a su mal manejo por parte de los gobiernos, aumentaría la situación de pobreza monetaria del 51 por ciento de niños y jóvenes, es decir, a uno de cada dos pequeños. Además, el confinamiento afectó a jóvenes de entre 18 a 25 años en el mercado laboral.

Por otro lado, el Banco Mundial (BM) asegura, en su informe Global Economic Prospects, que la pandemia por Covid no sólo trajo consecuencias económicas en la región, sino también consecuencias sanitarias, pues la atención sanitaria funge como un indicador en el crecimiento de la desigualdad en los países que fueron incapaces de poner en marcha políticas de mitigación efectivas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Exigen al Gobierno de la CDMX estadísticas de personas en situación de calle

Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.

cosecha.jpg

La pandemia de coronavirus (Covid-19) ha evidenciado el grave abandono socioeconómico en el que viven cientos de miles de jornaleros y jornaleras en el país.

Incrementa pobreza extrema en México

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Pobreza.jpg

La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.

Teatro en SLP, un aventón en La Carreta de Tespis

Antorcha siempre ha considerado que el teatro es un arte popular porque nació del pueblo.

38839111_1965507140180538_4521633941643329536_n.jpg

El problema no es nuevo y creo que, en alguna medida al menos, tampoco desconocido por la opinión pública, en particular la de Oaxaca, pues nos hemos referido a él en varias ocasiones. Por eso hoy me limitaré a una muy breve síntesis.

argos.jpg

A un año de gobierno de la “Cuarta Transformación” no hay nada claro, ni siquiera una promesa o el mínimo interés por recomponer el régimen de contribuciones.

Reducción de la pobreza y marxismo

Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.

Aristides_Martinez_Ortega.jpg

No hay duda, el poeta asume un compromiso con su época; se concibe como un medio para hacer llegar su mensaje a las masas.

Erradicar la pobreza, bandera de la 4T

Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada

Pobreza persistente, urge transformación del sistema laboral en México

Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.

canasta.jpg

Rogelio Gómez, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, reveló que el salario mínimo no es lo que los trabajadores quieren ganar, no es un buen salario porque su monto solo sirve para mantener al trabajador en la pobreza.

Un sexenio de abandono para la niñez mexicana

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

La situación de la madre trabajadora mexicana

La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.

Se agrava pobreza en Argentina con Javier Milei

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.