Cargando, por favor espere...

Diputados antorchistas exhortan al gobierno federal implementar plan integral de distribución de alimentos
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".
Cargando...

Diputados del Movimiento Antorchista propondrán al Pleno de la Cámara de Diputados una proposición con un Punto de Acuerdo en el que se exhorte al Gobierno Federal para que implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres para beneficiar a las personas más pobres y marginadas a causa de la pandemia del Covid-19.

Los legisladores, también integrantes de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eleusis Córdova Morán, Brasil Acosta Peña y Lenin Campos consideraron que la pandemia por Covid-19 ha golpeado la economía de miles de familias del país.

Y es que, hasta el momento, “no se ha dado a conocer una estrategia integral por parte del Gobierno Federal para atender el problema de la alimentación de la población que se encuentra en pobreza y tampoco de aquellos que han perdido sus empleos durante esta crisis de salud pública, dejándolos así, en total indefensión”, refiere el documento que presentarán este día.

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres a fin de poder beneficiar a personas que viven en pobreza, marginación y exclusión social, así como también, aquellos que se han quedado sin empleo a causa de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, Covid-19”.

Además “exhorta al Gobierno Federal para que, transparente las acciones emprendidas y sus resultados para garantizar la alimentación y sana nutrición de la población, en particular de las personas que se encuentran en algún grado de pobreza o vulnerabilidad social, asimismo, dé a conocer las estrategias llevadas a cabo durante la pandemia por la Secretaría de Bienestar y Seguridad Alimentaria Mexicana, para asegurar el derecho humano a la alimentación”.

Entre los argumentos que plantean los legisladores para justificar el punto de acuerdo se encuentran el hecho de que la reducción de la actividad económica ha provocado que muchas empresas tengan que cerrar, por consiguiente, la pérdida de 347 mil puestos de trabajo formales, solo entre el periodo comprendido del 13 de marzo y 6 de abril de este año, según datos de la Secretaría del Trabajo.

El problema se agrava porque de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 52.4 millones de mexicanos viven en la pobreza y 9.3 millones en pobreza extrema, además, 89 millones no tienen acceso a la seguridad social.

Finalmente, los diputados expusieron que miles mexicanos se están quedando sin empleo. Solo para dimensionar esta situación, en las últimas semanas, las solicitudes para obtener el seguro de desempleo en la Ciudad de México aumentaron entre 30 y 40 por ciento, y por ello, más personas requieren de apoyos para subsistir, en su mayoría mujeres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.

"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.

“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.

La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.