Cargando, por favor espere...
Diputados del Movimiento Antorchista propondrán al Pleno de la Cámara de Diputados una proposición con un Punto de Acuerdo en el que se exhorte al Gobierno Federal para que implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres para beneficiar a las personas más pobres y marginadas a causa de la pandemia del Covid-19.
Los legisladores, también integrantes de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eleusis Córdova Morán, Brasil Acosta Peña y Lenin Campos consideraron que la pandemia por Covid-19 ha golpeado la economía de miles de familias del país.
Y es que, hasta el momento, “no se ha dado a conocer una estrategia integral por parte del Gobierno Federal para atender el problema de la alimentación de la población que se encuentra en pobreza y tampoco de aquellos que han perdido sus empleos durante esta crisis de salud pública, dejándolos así, en total indefensión”, refiere el documento que presentarán este día.
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres a fin de poder beneficiar a personas que viven en pobreza, marginación y exclusión social, así como también, aquellos que se han quedado sin empleo a causa de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, Covid-19”.
Además “exhorta al Gobierno Federal para que, transparente las acciones emprendidas y sus resultados para garantizar la alimentación y sana nutrición de la población, en particular de las personas que se encuentran en algún grado de pobreza o vulnerabilidad social, asimismo, dé a conocer las estrategias llevadas a cabo durante la pandemia por la Secretaría de Bienestar y Seguridad Alimentaria Mexicana, para asegurar el derecho humano a la alimentación”.
Entre los argumentos que plantean los legisladores para justificar el punto de acuerdo se encuentran el hecho de que la reducción de la actividad económica ha provocado que muchas empresas tengan que cerrar, por consiguiente, la pérdida de 347 mil puestos de trabajo formales, solo entre el periodo comprendido del 13 de marzo y 6 de abril de este año, según datos de la Secretaría del Trabajo.
El problema se agrava porque de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 52.4 millones de mexicanos viven en la pobreza y 9.3 millones en pobreza extrema, además, 89 millones no tienen acceso a la seguridad social.
Finalmente, los diputados expusieron que miles mexicanos se están quedando sin empleo. Solo para dimensionar esta situación, en las últimas semanas, las solicitudes para obtener el seguro de desempleo en la Ciudad de México aumentaron entre 30 y 40 por ciento, y por ello, más personas requieren de apoyos para subsistir, en su mayoría mujeres.
Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.
En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.
Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.
El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.
"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".
Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.
Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.
En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.
La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.
En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.
Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19
Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.
“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Redacción