Cargando, por favor espere...
Diputados del Movimiento Antorchista propondrán al Pleno de la Cámara de Diputados una proposición con un Punto de Acuerdo en el que se exhorte al Gobierno Federal para que implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres para beneficiar a las personas más pobres y marginadas a causa de la pandemia del Covid-19.
Los legisladores, también integrantes de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eleusis Córdova Morán, Brasil Acosta Peña y Lenin Campos consideraron que la pandemia por Covid-19 ha golpeado la economía de miles de familias del país.
Y es que, hasta el momento, “no se ha dado a conocer una estrategia integral por parte del Gobierno Federal para atender el problema de la alimentación de la población que se encuentra en pobreza y tampoco de aquellos que han perdido sus empleos durante esta crisis de salud pública, dejándolos así, en total indefensión”, refiere el documento que presentarán este día.
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres a fin de poder beneficiar a personas que viven en pobreza, marginación y exclusión social, así como también, aquellos que se han quedado sin empleo a causa de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, Covid-19”.
Además “exhorta al Gobierno Federal para que, transparente las acciones emprendidas y sus resultados para garantizar la alimentación y sana nutrición de la población, en particular de las personas que se encuentran en algún grado de pobreza o vulnerabilidad social, asimismo, dé a conocer las estrategias llevadas a cabo durante la pandemia por la Secretaría de Bienestar y Seguridad Alimentaria Mexicana, para asegurar el derecho humano a la alimentación”.
Entre los argumentos que plantean los legisladores para justificar el punto de acuerdo se encuentran el hecho de que la reducción de la actividad económica ha provocado que muchas empresas tengan que cerrar, por consiguiente, la pérdida de 347 mil puestos de trabajo formales, solo entre el periodo comprendido del 13 de marzo y 6 de abril de este año, según datos de la Secretaría del Trabajo.
El problema se agrava porque de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 52.4 millones de mexicanos viven en la pobreza y 9.3 millones en pobreza extrema, además, 89 millones no tienen acceso a la seguridad social.
Finalmente, los diputados expusieron que miles mexicanos se están quedando sin empleo. Solo para dimensionar esta situación, en las últimas semanas, las solicitudes para obtener el seguro de desempleo en la Ciudad de México aumentaron entre 30 y 40 por ciento, y por ello, más personas requieren de apoyos para subsistir, en su mayoría mujeres.
Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022".
"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.
La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.
El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.
Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.
El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".
Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.
Escrito por Redacción