Cargando, por favor espere...

FNERRR alza la voz por cierre de Escuelas de Tiempo Completo
En defensa del Programa "Escuelas de Tiempo Completo", la FNERRR anunció una movilización para los próximos días; calificó de "insensible" la decisión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar el programa.
Cargando...

En defensa del Programa "Escuelas de Tiempo Completo"(PETC), la FNERRR anunció la realización de cadenas humanas a nivel nacional para exigir al gobierno de México y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) devolver a los 3.6 millones de niños y jóvenes el PETC. También calificó de "insensible" la decisión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar el programa.

De antemano, calificó como "insensible" la decisión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar el programa.

Lo cierto, es que es no se aprobaron recursos para este año en el PEF para el funcionamiento de las escuelas. Mientras, la titular de la SEP, Delfina Gómez acudirá a comparecer sobre los motivos que llevaron a desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo, pero lo hará únicamente ante integrantes de la Junta de Coordinación Política, encabezado por el morenista Ignacio Mier.

La semana pasada, el dirigente nacional de la FNERRR, Isaías Chanona, explicó que esta cancelación afecta de manera directa a millones de familias mexicanas más pobres, pues brindaba desayunos y protección a los niños y adolescentes. Por ello, los jóvenes de la agrupación estudiantil a nivel nacional respaldaron su rechazo a esta decisión calificándola de injusta e insensible.

"Son 3.6 millones de estudiantes de nivel básico que se están quedando sin el apoyo, a quienes se les está condenando a la marginación, al rezago educativo y a la desnutrición infantil, porque recordemos, este programa brindaba estas oportunidades a los menores; alimentarse, aprender en horas extras arte, cultura, inglés, computación, e incluso era un refugio de la violencia doméstica. ¡Esto es un verdadero atropello al desarrollo de esos niños!”, puntualizó el dirigente estudiantil, Chanona Hernández.

El organismo consideró que la resolución es clientelar y abusiva, ya que el recurso se ocupará, según la Secretaría de Educación Pública (SEP) donde Delfina Gómez es titular, en infraestructura educativa, incorporándose al programa La Escuela es Nuestra (LEEN), programa que ya tiene un recurso destinado a infraestructura.

Así que surge la duda: ¿dónde irá a parar el dinero asignado si éste ya tiene recurso? El presupuesto de este programa es manejado por la Secretaría del Bienestar y sólo con una parte del programa LEEN revisada por la ASF, en 2020 desaparecieron 552 millones de pesos.

Segundo, luego de tantas denuncias e interrogaciones al mandatario, López Obrador argumentó que “se optó por entregar los recursos de manera directa a las sociedades de madres y padres de familia para todo lo que tiene que ver con educación en las aulas", y más adelante dijo que era lo correcto porque el programa “se manejaba con mucha intermediación”.

Sin embargo, el programa funcionaba y era beneficioso para millones de familias, así que la intermediación y falso estandarte anticorrupción no es la verdadera razón, sino que el recurso se quiere entregar como un apoyo a madres y padres que sí están en edad para votar.

Al respecto, Isaías Chanona declaró que “se está haciendo un uso electoral para ganar conciencias de forma abusiva, mientras que la protección de los menores ha quedado relegada en el último nivel. Estamos ante un atentado contra la educación y bienestar de 3.6 millones de familias de alto grado de pobreza y al gobierno obradorista no le está pesando quitar recurso en tanto le sea útil para mantenerse en el poder”.

Es así que la dirigencia nacional de la FNERRR llamó a una protesta con cadenas humanas el próximo jueves 17 de marzo, en las principales avenidas, parques y plazas de las capitales del país, ya que “es urgente hacerle ver al pueblo mexicano que este atentado es parte de la política obradorista abusiva, insensible y clientelar que tiene un objetivo claro: los comicios electorales próximos.

“Salgamos a protestar en defensa de las Escuelas de Tiempo Completo, alcemos la voz colectiva por todos los menores que no son votantes y se están atropellando sus derechos básicos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De la lista de países que padecen el grave problema, en 39 su población hambrienta se duplicó entre 2016 y 2021 con incrementos constantes desde 2018.

En campaña, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a asegurar la autosuficiencia alimentaria y ya no depender del extranjero, pero a tres años de su gobierno, aun estamos muy lejos de ese objetivo.

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

La crisis económica de 2020, derivado en gran parte de la pandemia de Covid-19, detonó uno de los mayores aumentos del hambre a escala mundial.

El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en su publicación de hoy un promedio de 113,3 puntos en enero, es decir, un 4,3 % más que en diciembre de 2020, con lo que alcanzó su nivel más elevado desde julio de 2014.

Ciudad de México.- Desde 1997, los ingresos de los productores del campo se encuentran estancados, así lo revela un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En defensa del Programa "Escuelas de Tiempo Completo", la FNERRR anunció una movilización para los próximos días; calificó de "insensible" la decisión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar el programa.

La ONU alerta que 400 mil niños yemeníes sufrirán malnutrición aguda grave y podrían morir si no reciben tratamiento urgente.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139