Cargando, por favor espere...

Aplican en Chimalhuacán el 25% de las vacunas programadas del país
Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.
Cargando...

  • Sin contratiempos concluyó el primer día de la jornada de vacunación en los cinco módulos instalados en territorio local.

De las 107 mil 527 dosis de vacunas aplicadas ayer en el país contra el Covid-19, el 25 por ciento se aplicó en el municipio de Chimalhuacán.

Sin incidentes y con el apoyo de voluntarios, el gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con Protección Civil estatal y la delegación de Bienestar, aplicó durante la primera jornada de actividades más de 27 mil 874 vacunas contra el Covid-19 a adultos mayores de 60 años de edad.

Los cinco módulos instalados de manera estratégica en territorio local desarrollaron sus actividades con el apoyo de más de 1,500 servidores públicos de los tres niveles de gobierno.

"Esta es una manera de poner el ejemplo y brindar confianza a todos los adultos mayores para que vayan a vacunarse. Las sedes de vacunación operaron sin registrarse incidentes graves, brindando atención oportuna a todos los adultos mayores", explicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

La jornada inició en el Recinto Ferial, donde el alcalde Román Bojórquez supervisó las actividades en el módulo de inmunización. A este sitio acudieron un promedio de 7 mil 500 adultos mayores que fueron vacunados sin contratiempos.

Vacuna

El módulo instalado en la secundaria Itzcóatl, del barrio Xochiaca, cerró sus puertas a las 18:45 horas tras vacunar a 5,271 personas de la tercera edad. La primaria Miguel Hidalgo, ubicada en el barrio Herreros, aplicó 4,200 dosis.

En el Hospital General San Agustín se inmunizaron a 4,050 personas; en tanto que en las instalaciones del Hospital Materno Infantil Vicente Guerrero se inocularon a 5,934 adultos mayores.

Cabe destacar que este miércoles, los puestos de vacunación estarán abiertos en un horario de 09:00 a 17:00 horas. Para recibir la dosis, las personas mayores de 60 años deben presentar sólo copias de identificación oficial (INE) y clave CURP. Toda la documentación se regresa a su titular.

Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.

Cabe destacar que el Ayuntamiento mantiene a disposición de la ciudadanía el número del Centro de Atención COVID-TEL, 55-7583-9049, vía telefónica o por mensaje de WhatsApp, para solicitar servicios gratuitos como atención médica, psicológica y de trabajo social a casos sospechosos o confirmados de COVID-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".

John Prine era un músico muy querido por fans y artistas, que le consideraban uno de los mejores compositores de su generación, ganador también de varios Grammy.

Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.

El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.

Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.

El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.

En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.