Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Los desalojos en la Ciudad de México registran un aumento considerable, a pesar del anuncio del gobierno capitalino sobre la creación de un plan específico para enfrentar esta problemática mediante un gabinete especializado.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, durante julio se presentaron 376 denuncias por despojo, lo que elevó la cifra total a dos mil 277 casos en lo que va del año. En contraste, enero cerró con 279 casos.
El gabinete especializado, anunciado en junio, cuenta con la participación de las secretarías de Gobierno y de Vivienda, encabezadas por César Cravioto y Alejandro Encinas, respectivamente. La Fiscalía local, bajo la dirección de Bertha Alcalde Luján, también forma parte de este equipo.
A pesar de la gravedad del fenómeno, el Código Penal de la Ciudad de México aún clasifica el despojo como un delito no grave, lo que complica los intentos del gobierno por frenarlo de manera eficaz.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera