Cargando, por favor espere...

México entra en Fase 3 por Covid-19
"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.
Cargando...

A partir de este día, México entró en la Fase 3 por Covid-19, así lo anunció el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.

"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido, donde se acumularán un gran número de casos, de hospitalizaciones, pero que debemos de seguir manteniendo la Jornada Nacional de Sana Distancia para que estos sean los mínimos posibles", dijo durante la conferencia matutina.

La tercera fase fue declarada un mes después de la entrada de la segunda fase, el pasado 24 de marzo. Se da también, cuando la Secretaría de Salud informó ayer, que suman 8, 772 casos confirmados de pacientes con coronavirus y 712 muertes.

Entre las medidas incluidas en la Fase 3 están la cuarentena generalizada de la población, así como la suspensión de cualquier tipo de actividad en centros de trabajo que presenten brotes del padecimiento.

Según los cálculos de la Secretaría de Salud, en el mejor de los escenarios alrededor de 0.5 por ciento de la población de México se vería afectada por el COVID-19, es decir, alrededor de 600 mil personas, mientras que, en el peor de los casos, esta cifra podría llegar a un millón 200 mil personas, es decir, el 1 por ciento.

Las autoridades sanitarias habían adelantado que México entraría en la Fase 3 de la epidemia del nuevo coronavirus una vez se detectara una propagación epidémica.

Al respecto, López-Gatell señaló que las cuatro regiones en las que se divide el país para el estudio del avance de la enfermedad ya registran más de mil casos del padecimiento. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.

Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.