Cargando, por favor espere...
La vacuna china contra el Covid-19 CoronaVac reduce la mortalidad por esta enfermedad en un 97%, mientras la estadounidense Pfizer lo hace en un 80%, según los resultados preliminares de un estudio publicado este jueves y realizado entre la población uruguaya.
"La reducción en la mortalidad por covid-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de la vacuna, es 97% para Coronavac y 80% para Pfizer", consigna el 'Estudio de efectividad de vacunación anti SARS-CoV-2 en Uruguay en 2021', realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
El informe indica que, del total de personas completamente inmunizadas con Coronavac al 25 de mayo (712,716), 5,360 dieron positivo en un test de coronavirus.
Entre ellas, 19 requirieron internación en CTI y 6 fallecieron.
Asimismo, del total de personas completamente inmunizadas con Pfizer a la misma fecha (149.329), 691 se contagiaron de Covid-19, solo una requirió internación en CTI y 8 murieron. El informe aclara que, en este caso, todos eran mayores de 80 años.
En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%. En tanto, en internaciones en unidades de terapia intensiva, el informe anotó una efectividad de 95% para CoronaVac y 99% para Pfizer.
El estudio aclara que las cifras son preliminares y "deben interpretarse cautelosamente, ya que no tiene en cuenta la edad de las personas, sus comorbilidades y los grupos de elevada exposición", como el personal de salud.
El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".
La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.
“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.
Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción