Cargando, por favor espere...

Se agudizará aún más la pandemia de Covid-19 advierte el principal epidemiólogo de EE.UU
Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.
Cargando...

De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, apenas nos encontramos en "la etapa inicial" de la pandemia mundial de coronavirus y que "probablemente empeorará antes de mejorar", así lo declaró en una entrevista publicada este jueves por el diario italiano Corriere della Sera.

"Estamos viendo grandes brotes en Brasil, en Sudáfrica y ahora en Asia" y, advirtió que la propaganción del virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para conetener el brote .

El epidemiólogo estadounidense asegura que aunque parece que la tasa de mortalidad en su país ha disminuido, el aumento de casos de covid-19 todavía no se han podido controlar. En parte lo achaca a la temprana relajación de las restricciones en algunos estados del sur, como California, Arizona, Florida y Texas. Esto hizo que muchas personas, jóvenes en su mayoría, se congregaran en bares, restaurantes y formaran multitudes sin mascarillas.

Fauci instó a las personas a que sean conscientes de la situación y a "actuar de forma responsable", sobre se referió a los lugares donde las personas a veces resulta difícil que cumpla las medidas correspondiente para contener la propagación.

En este mismo sentido, recordó a los jóvenes que aunque son los que menos enfermerán gravamente pero ponen en peligro a las personas vulnerables, además de "continuar la propagación de la pandemia".

Añadió que, "desafortunadamente", la politización de la crisis sanitaria "interfiere con la capacidad de contener" la propagación del virus. "Hay cosas que van en detrimento del esfuerzo de la salud", lamentó.

Fauci por su parte, criticó la postura del presidente Donald Trump de retirar a EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS), personalmente expresó su apoyo al organismo e incluso dijo que "escucha mucho" sus recomendaciones, aunque "no todas las veces”.

Por otro lado, el director generl de la Organización Mundial de la Salud, Adhanom Ghebreyesus, aseguró esta misma semana que el brote de covid-19 se está acelerando y todavía no se ha alcanzado el pico de la pandemia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.

Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.

México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   

Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.

La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.

Al final de este sexenio, la vida le habrá enseñado (a AMLO) que el combate a la corrupción solo trae más pobreza y desigualdad para ella. Y entonces verá clara como la luz la verdad que ahora se le hace difícil captar.

Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".

El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.

“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.

La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.

El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.