Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, apenas nos encontramos en "la etapa inicial" de la pandemia mundial de coronavirus y que "probablemente empeorará antes de mejorar", así lo declaró en una entrevista publicada este jueves por el diario italiano Corriere della Sera.
"Estamos viendo grandes brotes en Brasil, en Sudáfrica y ahora en Asia" y, advirtió que la propaganción del virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para conetener el brote .
El epidemiólogo estadounidense asegura que aunque parece que la tasa de mortalidad en su país ha disminuido, el aumento de casos de covid-19 todavía no se han podido controlar. En parte lo achaca a la temprana relajación de las restricciones en algunos estados del sur, como California, Arizona, Florida y Texas. Esto hizo que muchas personas, jóvenes en su mayoría, se congregaran en bares, restaurantes y formaran multitudes sin mascarillas.
Fauci instó a las personas a que sean conscientes de la situación y a "actuar de forma responsable", sobre se referió a los lugares donde las personas a veces resulta difícil que cumpla las medidas correspondiente para contener la propagación.
En este mismo sentido, recordó a los jóvenes que aunque son los que menos enfermerán gravamente pero ponen en peligro a las personas vulnerables, además de "continuar la propagación de la pandemia".
Añadió que, "desafortunadamente", la politización de la crisis sanitaria "interfiere con la capacidad de contener" la propagación del virus. "Hay cosas que van en detrimento del esfuerzo de la salud", lamentó.
Fauci por su parte, criticó la postura del presidente Donald Trump de retirar a EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS), personalmente expresó su apoyo al organismo e incluso dijo que "escucha mucho" sus recomendaciones, aunque "no todas las veces”.
Por otro lado, el director generl de la Organización Mundial de la Salud, Adhanom Ghebreyesus, aseguró esta misma semana que el brote de covid-19 se está acelerando y todavía no se ha alcanzado el pico de la pandemia.
La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.
El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.
La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.
El funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y contra la ciencia.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Redacción