Cargando, por favor espere...

Se agudizará aún más la pandemia de Covid-19 advierte el principal epidemiólogo de EE.UU
Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.
Cargando...

De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, apenas nos encontramos en "la etapa inicial" de la pandemia mundial de coronavirus y que "probablemente empeorará antes de mejorar", así lo declaró en una entrevista publicada este jueves por el diario italiano Corriere della Sera.

"Estamos viendo grandes brotes en Brasil, en Sudáfrica y ahora en Asia" y, advirtió que la propaganción del virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para conetener el brote .

El epidemiólogo estadounidense asegura que aunque parece que la tasa de mortalidad en su país ha disminuido, el aumento de casos de covid-19 todavía no se han podido controlar. En parte lo achaca a la temprana relajación de las restricciones en algunos estados del sur, como California, Arizona, Florida y Texas. Esto hizo que muchas personas, jóvenes en su mayoría, se congregaran en bares, restaurantes y formaran multitudes sin mascarillas.

Fauci instó a las personas a que sean conscientes de la situación y a "actuar de forma responsable", sobre se referió a los lugares donde las personas a veces resulta difícil que cumpla las medidas correspondiente para contener la propagación.

En este mismo sentido, recordó a los jóvenes que aunque son los que menos enfermerán gravamente pero ponen en peligro a las personas vulnerables, además de "continuar la propagación de la pandemia".

Añadió que, "desafortunadamente", la politización de la crisis sanitaria "interfiere con la capacidad de contener" la propagación del virus. "Hay cosas que van en detrimento del esfuerzo de la salud", lamentó.

Fauci por su parte, criticó la postura del presidente Donald Trump de retirar a EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS), personalmente expresó su apoyo al organismo e incluso dijo que "escucha mucho" sus recomendaciones, aunque "no todas las veces”.

Por otro lado, el director generl de la Organización Mundial de la Salud, Adhanom Ghebreyesus, aseguró esta misma semana que el brote de covid-19 se está acelerando y todavía no se ha alcanzado el pico de la pandemia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.

Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.

Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.

La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.

La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.