Cargando, por favor espere...

La CDMX sigue en semáforo naranja
Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.
Cargando...

La Ciudad de México se mantendrá una semana más en semáforo naranja “sin bajar la guardia”, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

En el informe del viernes pasado, el funcionario señaló que la capital del país se encontraba a un punto de pasar al rango establecido por la Secretaría de Salud para decretar el semáforo amarillo.

En esta semana, la distancia para alcanzar el semáforo amarillo se redujo a medio punto, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital.

“Todos los indicadores están disminuyendo”, apuntó, señalando que solo hubo uno con una mínima alza: hospitalizaciones. Al respecto, Clark agregó que, tanto en la Zona Metropolitana del Valle de México como de la CDMX, hubo un alza de 5 y 2 por ciento, respectivamente.

“No creemos que esto refleje un tema de un repunte”, aclaró sobre el impacto de las vacaciones de Semana Santa, al señalar que otros indicadores analizados por el Gobierno capitalino, como índice de positividad de pruebas COVID y llamadas al 911, siguen con mejorías.

Clark remarcó que esto aún no quiere decir que la CDMX “esté del otro lado”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.

Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.

La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.

“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.

“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.

El funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y contra la ciencia.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.