Cargando, por favor espere...

La CDMX sigue en semáforo naranja
Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.
Cargando...

La Ciudad de México se mantendrá una semana más en semáforo naranja “sin bajar la guardia”, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

En el informe del viernes pasado, el funcionario señaló que la capital del país se encontraba a un punto de pasar al rango establecido por la Secretaría de Salud para decretar el semáforo amarillo.

En esta semana, la distancia para alcanzar el semáforo amarillo se redujo a medio punto, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital.

“Todos los indicadores están disminuyendo”, apuntó, señalando que solo hubo uno con una mínima alza: hospitalizaciones. Al respecto, Clark agregó que, tanto en la Zona Metropolitana del Valle de México como de la CDMX, hubo un alza de 5 y 2 por ciento, respectivamente.

“No creemos que esto refleje un tema de un repunte”, aclaró sobre el impacto de las vacaciones de Semana Santa, al señalar que otros indicadores analizados por el Gobierno capitalino, como índice de positividad de pruebas COVID y llamadas al 911, siguen con mejorías.

Clark remarcó que esto aún no quiere decir que la CDMX “esté del otro lado”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.

“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.

Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.

La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.