Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México se mantendrá una semana más en semáforo naranja “sin bajar la guardia”, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.
Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.
En el informe del viernes pasado, el funcionario señaló que la capital del país se encontraba a un punto de pasar al rango establecido por la Secretaría de Salud para decretar el semáforo amarillo.
En esta semana, la distancia para alcanzar el semáforo amarillo se redujo a medio punto, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital.
“Todos los indicadores están disminuyendo”, apuntó, señalando que solo hubo uno con una mínima alza: hospitalizaciones. Al respecto, Clark agregó que, tanto en la Zona Metropolitana del Valle de México como de la CDMX, hubo un alza de 5 y 2 por ciento, respectivamente.
“No creemos que esto refleje un tema de un repunte”, aclaró sobre el impacto de las vacaciones de Semana Santa, al señalar que otros indicadores analizados por el Gobierno capitalino, como índice de positividad de pruebas COVID y llamadas al 911, siguen con mejorías.
Clark remarcó que esto aún no quiere decir que la CDMX “esté del otro lado”.
López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.
Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.
La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa
La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.
En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.
La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción