Cargando, por favor espere...
El consulado mexicano en Estados Unidos reportó que hasta este viernes sumaban 529 connacionales muertos por Covid-19.
La Secretaría de Relaciones Exteriores mantiene comunicación constante con los familiares de las personas afectadas en aquel pais.
En una nota informativa, la dependencia dio a conocer la lista de los estados en el vecino país en el que se han presentado defunciones.
En Washington: 7; Illinois: 26; California: 25; Nueva York: 417; Wisconsin: 8; Georgia: 2; Michigan: 2; Nueva Jersey: 5; Colorado: 10; Pensilvania: 5; Indiana: 4; Kentucky: 1; Texas: 3; Florida: 10; Oregón: 2; Iowa: 1 y Nebraska: 1
Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.
De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.
“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.
La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción