Cargando, por favor espere...
Con base en el “Observatorio COVID-2019 América Latina y el Caribe: acciones por país” de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), actualizado hasta el 16 de abril, México es el que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
El estudio mide las acciones tomadas en seis rubros: medidas de contencion, salud, economía, empleo, protección social y educación. En todos, México ocupa el último lugar al ser el que menos medidas ha implementado en América Latina. Las acciones van de 0 a 39 en cada uno de estos rubros.
Mientras que las “Medidas de contención” tomadas por Chile suman 25, México apenas implementa dos: Restricciones para la entrada de viajeros extranjeros y el cierre de lugares públicos y reuniones masivas. Mientras que los paises con mayores medidas de contención depués de Chile, son Costa Rica (19), Belize (17), El salvador (15) y Brasil (14).
En el sector económico, rebasan a México naciones como Brasil, Chile, Colombia, Argentina, quienes toman de 20 a 39 acciones, entre ellas nuevas políticas fiscales, control de precios del mercado, estímulos económicos, alivio de la deuda y suspensión de pagos de créditos a individuos y microempresarios.
En este sector, México nuevamente es el que menos implementa acciones al sumar solo dos: Restricción de la actividad económica en incluidas tiendas y centros comerciales y otra que la CEPAL no especifica.
En cuanto al empleo, uno de los rubros que genera más insertidumbre y preocupa a los mexicanos, el gobieno ha implementado cuatro acciones para proteger los puestos laborales, mientras que paises como Brasil emplementan 13 acciones en protección del empleo, licencia de trabajo electiva, reducción de horas de trabajo y prohibición de despido del trabajo.
En cuanto a protección social, México implementa cero acciones, contrario a lo realizado por Brasil, e incluso que paises más pequeños como Cuba, Colombia, Perú y Panamá, en donde se han puesto en marcha trasferencias de alimentos y de efectivo además de garantizar, los servicios básicos.
Hoy, América Latina superó los 100 mil casos de personas confirmadas con Covid–19, según dio a conocer la agencia de noticias AFP.
La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa
También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.
Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.
“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.
Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.
Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.
Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.
No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.
La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Crece economía China pese aranceles de Trump
Comienza CFE cacería de diablitos
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.