Cargando, por favor espere...

México, el que menos acciones toma frente a Covid–19 en Latinoamérica
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   
Cargando...

Con base en el “Observatorio COVID-2019 América Latina y el Caribe: acciones por país” de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), actualizado hasta el 16 de abril, México es el que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   

El estudio mide las acciones tomadas en seis rubros: medidas de contencion, salud, economía, empleo, protección social y educación. En todos, México ocupa el último lugar al ser el que menos medidas ha implementado en América Latina. Las acciones van de 0 a 39 en cada uno de estos rubros.

Mientras que las “Medidas de contención” tomadas por Chile suman 25, México apenas implementa dos: Restricciones para la entrada de viajeros extranjeros y el cierre de lugares públicos y reuniones masivas. Mientras que los paises con mayores medidas de contención depués de Chile, son Costa Rica (19), Belize (17), El salvador (15) y Brasil (14).

En el sector económico, rebasan a México naciones como Brasil, Chile, Colombia, Argentina, quienes toman de 20 a 39 acciones, entre ellas nuevas políticas fiscales, control de precios del mercado, estímulos económicos, alivio de la deuda y suspensión de pagos de créditos a individuos y microempresarios.

En este sector, México nuevamente es el que menos implementa acciones al sumar solo dos: Restricción de la actividad económica en incluidas tiendas y centros comerciales y otra que la CEPAL no especifica.

En cuanto al empleo, uno de los rubros que genera más insertidumbre y preocupa a los mexicanos, el gobieno ha implementado cuatro acciones para proteger los puestos laborales, mientras que paises como Brasil emplementan 13 acciones en protección del empleo, licencia de trabajo electiva, reducción de horas de trabajo y prohibición de despido del trabajo.

En cuanto a protección social, México implementa cero acciones, contrario a lo realizado por Brasil, e incluso que paises más pequeños como Cuba, Colombia, Perú y Panamá, en donde se han puesto en marcha trasferencias de alimentos y de efectivo además de garantizar, los servicios básicos.

Hoy, América Latina superó los 100 mil casos de personas confirmadas con Covid–19, según dio a conocer la agencia de noticias AFP.

 

 

 

 

 

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.

Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.

La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.

Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.

También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".