Cargando, por favor espere...
Ante el incremento de los casos de Covid-19 y de influenza en la Ciudad de México, y con un débil sistema de salud pública para atender la demanda de personas contagiadas, el PAN en el Congreso capitalino exigió al gobierno de Martí Batres, abastecer de pruebas y la adquisición de vacunas suficientes para la población que lo así lo requiera.
“La autoridad sanitaria de la Ciudad de México sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló el coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Federico Döring.
El diputado local panista lamentó que la ciudadanía que busca protegerse del Covid19, tenga que pagar para aplicarse la vacuna Moderna y Pfizer, lo cual es un error porque el Gobierno debe garantizar la cobertura universal en salud.
“Dónde quedó aquella mega y súper farmacia del Bienestar que tendría todo lo necesario para proteger a la población vulnerable; es un chiste este Gobierno que es quien lucra con la salud y hace negocio con el sistema público que no tiene nada similar a Dinamarca”.
Por su parte, el diputado Luis Chávez García, añadió que de no atenderse con seriedad la situación de la pandemia en la Ciudad, estaríamos repitiendo los mismos errores que hace años, donde MORENA siempre minimizó las alertas sanitarias y causó fallecimientos.
Hoy hay más de 30 casos en la capital, pero la autoridad se niega a poder aplicar medidas urgentes como la difusión del uso del cubrebocas o regresar al auto cuidado personal. “La Secretaría de Salud debe dar a conocer las cifras reales y situación de hospitalizaciones, ya no hay una página actualizada con los reportes diarios y eso es opacidad en este momento”.
“Recordemos la forma en que López Obrador no aceptó que su gobierno había fracasado, se negaba a dar el ejemplo para usar cubrebocas y de manera cínica, dijo que la pandemia le cayó como anillo al dedo justo en la etapa más crítica y cuando se registraron miles de personas fallecidas al día”.
Agregó que esa fue la herencia de Hugo López-Gatell, no poner atención a los problemas reales de salud y siempre ser omiso a las sugerencias de la academia que reclamaba brigadas de atención médica internacionales contra la pandemia.
El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.
Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
Ciudad de México. - A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, este martes 2 de octubre se realizará una marcha conmemorativa que partirá de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco hacia el Zócalo capitalino.
La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.
Es necesario replantear lo que significa educar, que no es otra cosa que concientizar a los jóvenes acerca de la situación en la que vivimos. Urge que jueguen su papel en la lucha por transformar la sociedad en beneficio de todos.
En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
La protesta de los agricultores en el Zócalo deja entrever un más profundo problema del campo mexicano, que requiere políticas gubernamentales profundas que implican ir más allá de los precios de garantía.
Esquivel Lacroix presentó los principales ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, impulsa una campaña negra para distraer la atención de los errores de su administración, coincidieron los alcaldes de Cuauhtémoc, AO y BJ.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
25 millones de personas latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia del Covid19, mientras la crisis económica para los más ricos ya ha acabado.
México es miembro honorario de este club, aunque en varias ocasiones nos hayan vendido el cuento de que estábamos a punto de pasar al grupo de los países privilegiados. Nada más lejos de la verdad.
EE. UU hoy impone a México integrarse a la América del Norte, zona creada para oponerse a su declive hegemónico y el ascenso de China, a costa de perder soberanía con más saqueo de recursos y mano de obra.
Cientos de millones de personas están muriendo de enfermedades provocadas por el hambre y por falta de vacunas, ¿la causa? La economía de mercado con su globalización, su neoliberalismo y su acelerada concentración de la riqueza.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera