Cargando, por favor espere...

AMLO a disposición de Estados Unidos para frenar a migrantes
En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.
Cargando...

Luego de la reunión que sostuvo este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, México sumará “voluntades y existe disposición para el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos, sobre todo de niñas y niños”, escribió López Obrador en Twitter.

Harris fue designada por el presidente de Estados Unidos Joe Biden como la vicepresidenta y encargada de atender el asunto migratorio en Centroamérica.

Después de la reunión, la vicepresidenta expresó su agradecimiento al presidente López Obrador por su cooperación en temas migratorios, y dijo que espera trabajar con él para abordar las causas de la migración, mejorando las condiciones de la región.

En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019 tras un frenazo debido a la pandemia de Covid-19. La mayoría asegura huir de la pobreza y la violencia en sus países.

De acuerdo a reportes preliminares de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos obtenidos por el diario The New York Times, en México fueron detenidos más de 170 mil migrantes en marzo, un aumento de casi el 70 por ciento más que en febrero y el total mensual más alto desde 2006.

De ellos, más de 18 mil 700 fueron menores, los cuales también fueron detenidos durante marzo después de cruzar la frontera, casi el doble de los aproximadamente nueve mil 450 apresados en febrero.

Mientras tanto, en México el gobierno de López Obrador desplegó la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala. Asimismo, continúan los operativos en la frontera norte.

El presidente mexicano ha insistido en que la migración ilegal solo se detendrá si se atienden las causas que la propician, aunque, dicha política no la aplica en México, pues en lugar de crear empleos, ha basado su estrategia en la entrega de programas asistenciales.

Para el caso de los migrantes centroamericanos son violentados sus derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad e incluso de los organismos oficiales para atenderlos, como el Instituto Nacional de Migración, según han documentados activistas y defensores de los derechos humanos.

A su vez, Joe Biden anunció 4 mil millones de dólares en ayudas para Guatemala, El Salvador y Honduras.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es evidente y esperable que los mexicanos se estén dando cuenta de que el programa de gobierno de AMLO, “Primero los pobres”, era, desde el principio, una farsa, una simple forma de atraer votos en un país en el que los pobres son absoluta mayoría.

Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.

Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.

En el contexto de la nueva normalidad post-Covid19, Washington exigirá, asimismo, una cooperación cada vez más integral que difícilmente podrá rehuir México.

El hecho se dio cuando un grupo de campesinos se dirigieron a controlar la plaga de gusano descortezador en el bosque de Yosoñama; fue ahí donde Ernesto Eloi fue cruelmente asesinado.

Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.

Tanto el arraigo como la prisión preventiva oficiosa violan los derechos humanos (libertad personal y presunción de inocencia). Y aunque la realidad indique lo contrario, este gobierno insiste en mantenerla so pretexto de acabar con la delincuencia.

El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.

A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado

Desde que asumió el poder del país, López Obrador ha estado buscando la oportunidad para atacar, amenazar y si le fuera posible, desaparecer al INE.

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.