Cargando, por favor espere...
Muy pocos ciudadanos bien informados meterían las manos al fuego por algún político, del partido que fuera, ni podría asegurar que algún funcionario (de cualquier nivel) cambiará la suerte de las familias mexicanas.
La terca realidad ha demostrado que todos los partidos políticos responden a intereses de grupo, que solo buscan el poder para hacerse de más poder y que olvidan sus promesas de campaña, especialmente las que hablan de sacar de la marginación y la pobreza al país.
A casi cinco años del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), es recomendable que los mexicanos valoren con objetividad si este partido ha cumplido con las expectativas que generó en 2018, cuando se comprometió a elevar los niveles de bienestar en educación, alimentación, salud, seguridad y vivienda, a crear empleos suficientes, a promover mejores salarios y una economía de “primer mundo”.
El próximo cuatro de junio se elegirán nuevos gobernadores en los estados de México (Edomex) y Coahuila, donde aún gobierna el PRI, y en donde al morenismo no parece que las cosas le vayan muy bien, especialmente en la entidad norteña, mientras que en la mexiquense se enfrenta a un reto previo a la elección presidencial del año siguiente.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ha reportado que el Edomex ocupa el primer lugar nacional en población, con 16 millones 992 mil 418 habitantes; seguido por la Ciudad de México (CDMX) y Jalisco. Es, por lo mismo, el principal bastión de militantes priistas, cuna del grupo Atlacomulco y tierra natal del expresidente Enrique Peña Nieto. En junio de este año, la morenista Delfina Gómez y la priista Alejandra del Moral no solo se disputarán el gobierno de la entidad sino también la sepultura definitiva o la resurrección del priismo.
¿Qué es lo que más le conviene a los 17 millones de mexiquenses? ¿Por qué razones no les conviene que gane y gobierne de Morena?
El Gobierno Federal morenista ha brindado múltiples lecciones sobre cómo destruir una economía nacional y sistemas de salud, educación, investigación, etc.; y si esta muestra de gobierno fallido no fuera suficiente, para quienes no deseen sufrir este tipo de experimentos en cabeza propia las administraciones morenistas de Veracruz, Oaxaca, Hidalgo y Puebla y la CDMX aportan muchas más pruebas del desgobierno y donde se registran altos índices de inseguridad pública, mayor desempleo, abandono de los sistemas de salud, educación, cultura y deporte, además de persecución política contra organizaciones sociales, medios de prensa y periodistas.
A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 millones de pesos (mdp) en empresas fantasmas cuyos domicilios estaban en terrenos baldíos de ese municipio, de acuerdo con observaciones de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados, las cuales evidencian que la candidata morenista carece de capacidad para dirigir los destinos de un municipio o una dependencia federal como la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la que afortunadamente fue titular durante un breve lapso.
Los gobernantes de Morena, que en todo imitan las ocurrencias de AMLO, son en extremo ineptos; el poder los ha convertido en monstruos políticos que manipulan, compran votos y engañan al pueblo. Si los mexiquenses han aprendido bien la lección, la ganadora será Alejandra del Moral; de lo contrario tendrán asegurado el desastre y la destrucción de su entidad en los próximos seis años.
El Partido Acción Nacional (PAN) estima que obtendrá un millón de votos, 100 mil más de los 900 mil que logró en la elección federal de 2021; el Partido Revolucionario Institucional buscará dos millones, poco más del millón 700 mil que obtuvo ese año; el Partido de la Revolución Democrática espera 400 mil y Nueva Alianza 300 mil. Morena, por su parte, pretende pasar del millón 871 mil 709 votos que obtuvo en 2017 a tres millones 600 mil con ayuda de sus aliados, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México.
Si la coalición Va por el Estado de México logra la hazaña de reunir un poco más de los tres millones 700 mil votos, Alejandra del Moral gobernará. Por el momento, querido lector, es todo.
La alianza del PRI, PAN y PRD participará en 11 de los 15 estados donde habrá elecciones para renovar gubernatura.
Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n
Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.
Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.
Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.
Dentro de las solicitudes de obra pública, destacan la pavimentación de calles, luz eléctrica, agua potable, clínicas, aulas. En total son unos mil 600 proyectos para todo el país.
Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.
Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.
Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que pese a no estar de acuerdo, mantiene una relación de amistad y respeto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
Chertorivski aseguró que su visita a EE. UU. se debe también a que los chilangos que ahí radican puedan participar de manera activa en el próximo proceso electoral.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Alejandra del Moral debe demostrar que su partido se ha renovado; que Va por el Estado de México podría ganar y asó evitar que los mexiquenses continúen sumiéndose en la miseria y el atraso.
Lo que ayer se anunciaba como desarrollo, modernidad, bienestar, enriquecimiento y felicidad, hoy se presenta como contingencia sanitaria, crisis migratoria, económica y ambiental.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).