Cargando, por favor espere...

Morena no debe gobernar el Edomex
A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 mdp en empresas fantasmas.
Cargando...

Muy pocos ciudadanos bien informados meterían las manos al fuego por algún político, del partido que fuera, ni podría asegurar que algún funcionario (de cualquier nivel) cambiará la suerte de las familias mexicanas.

La terca realidad ha demostrado que todos los partidos políticos responden a intereses de grupo, que solo buscan el poder para hacerse de más poder y que olvidan sus promesas de campaña, especialmente las que hablan de sacar de la marginación y la pobreza al país.

A casi cinco años del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), es recomendable que los mexicanos valoren con objetividad si este partido ha cumplido con las expectativas que generó en 2018, cuando se comprometió a elevar los niveles de bienestar en educación, alimentación, salud, seguridad y vivienda, a crear empleos suficientes, a promover mejores salarios y una economía de “primer mundo”.

El próximo cuatro de junio se elegirán nuevos gobernadores en los estados de México (Edomex) y Coahuila, donde aún gobierna el PRI, y en donde al morenismo no parece que las cosas le vayan muy bien, especialmente en la entidad norteña, mientras que en la mexiquense se enfrenta a un reto previo a la elección presidencial del año siguiente.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ha reportado que el Edomex ocupa el primer lugar nacional en población, con 16 millones 992 mil 418 habitantes; seguido por la Ciudad de México (CDMX) y Jalisco. Es, por lo mismo, el principal bastión de militantes priistas, cuna del grupo Atlacomulco y tierra natal del expresidente Enrique Peña Nieto. En junio de este año, la morenista Delfina Gómez y la priista Alejandra del Moral no solo se disputarán el gobierno de la entidad sino también la sepultura definitiva o la resurrección del priismo.

¿Qué es lo que más le conviene a los 17 millones de mexiquenses? ¿Por qué razones no les conviene que gane y gobierne de Morena?

El Gobierno Federal morenista ha brindado múltiples lecciones sobre cómo destruir una economía nacional y sistemas de salud, educación, investigación, etc.; y si esta muestra de gobierno fallido no fuera suficiente, para quienes no deseen sufrir este tipo de experimentos en cabeza propia las administraciones morenistas de Veracruz, Oaxaca, Hidalgo y Puebla y la CDMX aportan muchas más pruebas del desgobierno y donde se registran altos índices de inseguridad pública, mayor desempleo, abandono de los sistemas de salud, educación, cultura y deporte, además de persecución política contra organizaciones sociales, medios de prensa y periodistas.

A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 millones de pesos (mdp) en empresas fantasmas cuyos domicilios estaban en terrenos baldíos de ese municipio, de acuerdo con observaciones de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados, las cuales evidencian que la candidata morenista carece de capacidad para dirigir los destinos de un municipio o una dependencia federal como la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la que afortunadamente fue titular durante un breve lapso.

Los gobernantes de Morena, que en todo imitan las ocurrencias de AMLO, son en extremo ineptos; el poder los ha convertido en monstruos políticos que manipulan, compran votos y engañan al pueblo. Si los mexiquenses han aprendido bien la lección, la ganadora será Alejandra del Moral; de lo contrario tendrán asegurado el desastre y la destrucción de su entidad en los próximos seis años.

El Partido Acción Nacional (PAN) estima que obtendrá un millón de votos, 100 mil más de los 900 mil que logró en la elección federal de 2021; el Partido Revolucionario Institucional buscará dos millones, poco más del millón 700 mil que obtuvo ese año; el Partido de la Revolución Democrática espera 400 mil y Nueva Alianza 300 mil. Morena, por su parte, pretende pasar del millón 871 mil 709 votos que obtuvo en 2017 a tres millones 600 mil con ayuda de sus aliados, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México.

Si la coalición Va por el Estado de México logra la hazaña de reunir un poco más de los tres millones 700 mil votos, Alejandra del Moral gobernará. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Unas 30 agrupaciones y organizaciones sociales notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intensión  de ser partido político.

A unas horas de arrancar las campañas, Jesús Zambrano, líder del PRD, exigió al INE poner sobre la mesa la discusión sobre el protocolo necesario de seguridad para los candidatos.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó iniciar movilizaciones y paros escalonados por 72 horas

El retraso de las lluvias y el recorte al presupuesto del gobierno de Jalisco han provocado la crisis de agua potable que hoy sufren miles de familias de Guadalajara y su zona metropolitana.

Para simular que cumple con su objetivo original, el Indep entregó, en febrero de 2020, mil instrumentos musicales a 32 bandas de siete comunidades de alta marginación de Oaxaca. De obra pública nada, siguen viviendo en pobreza.

El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.

"Una vez más, desde Naciones Unidas, el mundo dice no a la agresión y a las políticas fracasadas de EE.UU. contra Cuba", manifestó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.

Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.

Gran Bretaña celebró el compromiso como el primer gran logro de la conferencia climática de Naciones Unidas en Glasgow.

Sin opciones para laborar, los afectados buscaron a toda costa resguardar sus pocas pertenencias: extensiones, mesas, sillas, refrigeradores, lonas, tablas, utensilios de cocina, refrescos. Todo fue en vano.

“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate".

La respuesta requiere una explicación más amplia, pero se puede afirmar que la pagan las masas trabajadoras. El trabajador y su familia pagan la recesión con sangre, sudor y lágrimas.

"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob) en un comunicado conjunto informaron que si bien México reconoce el derecho a la libre movilidad de las personas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139