Cargando, por favor espere...
Hay medios informativos que se han propuesto servir a la verdad y ayudar a que la población pueda expresar sus ideas en la prensa. Así funciona la revista buzos de la noticia, que explica cada semana los problemas por los que atraviesa el país y el mundo entero a los intelectuales, profesionistas, estudiantes, maestros, amas de casa, obreros y campesinos.
La revista buzos vio la luz por primera vez hace 21 años y este lunes 24 de octubre empezará a circular ¡el número mil de esta revista de análisis político! Se dice fácil pero eso ha sido producto de un arduo trabajo y eso se lo reconocemos a quienes ahí trabajan. Esta revista aborda los problemas con toda libertad y ha venido llenando un vacío, porque recoge para llenar sus páginas los problemas más álgidos y más sentidos del pueblo pobre.
En primer lugar, felicito muy calurosamente a su director, el Ing. Pedro Pablo Zapata Baqueiro, que pese a su edad no deja de trabajar para dirigir la revista cada semana.
En segundo lugar, felicito a los articulistas Omar Carreón Abud, Dr. Abel Pérez Zamorano, Dr. Brasil Alberto Acosta Peña y muy en especial al maestro Aquiles Córdova Morán, que cada ocho días nos sorprende con su análisis de la realidad política nacional e internacional, que nos da luz, con sus siempre certeros artículos, porque todos ellos tratan de concientizar y educar a los miles de lectores a nivel nacional.
En tercer lugar, felicito muy calurosamente a los miembros del Consejo Editorial, a los columnistas, a los reporteros, a los correctores de estilo, a los diseñadores, a los fotógrafos e ilustradores. ¡Todos ellos forman un gran equipo! Ese equipo hace posible que cada 8 días tengamos una gran revista en nuestras manos y que el día de hoy podemos decir tenemos la revista número mil.
Algunos colaboradores que conocí y leí ya no están con nosotros y descansan en paz, el Ing. Vitálico Silva López y el Profesor Víctor Puebla, quien nos hizo reír y reflexionar con los diálogos de Doña Torchita, pero su legado sigue vivo.
Conozco a la revista buzos desde su nacimiento. A los niños y jóvenes siempre les ha gustado el humor agudo de su “Sociedad anónima”, y puedo asegurar que siempre ha sido un deleite conocer su contenido, desde los artículos de opinión, hasta la tira cómica, he conocido los poetas, los deportes, los análisis de cine, de ciencia, de matemáticas, las entrevistas y, por supuesto, las columnas de análisis político. Además, ha venido superándose, cada vez está mejor, no hay pierde en cada una de sus 56 páginas. Hacen gala de su lema “listos y al fondo” siempre con información científica, cultural, de deportes, de política, de arte y de cine nos transportan al conocimiento. Por eso, a mis lectores, los invito a conocer, a adquirir y a leer cada ocho días esta revista. Estoy segura que no se arrepentirán.
No quiero terminar sin agregar algunas opiniones de quienes ya la leen: “Es una revista de análisis científico de la realidad actual con datos verídicos”, Profa. Martha Delia González. “Es una revista muy abarcadora, no solo aborda temas de política nacional e internacional, sino de cine, deportes y ciencia, claro que no me pierdo de los artículos de análisis del Ing. Aquiles Córdova, del Dr. Abel Pérez Zamorano”, Lic. Víctor Hugo Carvajal Gómezcaña. “Es una revista muy interesante, muy veraz, que aborda temas muy buenos para toda la familia”, Sra. María Isabel Castillo. “Es una revista muy bonita, me gusta leerla, por los análisis que hace”, Sra. Aurelia de la Cruz Luna. “Es una revista crítica de los sistemas de gobierno, que propone tomar en cuenta a las clases desposeídas, para crear una economía sustentable”, Lic. Miguel Ruiz.
A todos los buzos: ¡felicidades! Espero que durante muchos años más continuen publicando su revista.
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.
La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.
El Tercer Informe presidencial ya debería contener los logros en la atención de la problemática socioeconómica del país, ¿al fin se tendrá ese tipo de informe? Todo apunta a que nada que evidencie la pésima administración de AMLO, se tocará.
Salaverna es una comunidad rural de Mazapil, Zacatecas, cuyos habitantes enfrentan acciones de desalojo y presiones legales de una compañía minera del empresario Carlos Slim..
Más de una vez el Presidente ha dicho que no encabeza un simple cambio de régimen sino una revolución. Pretende justificar así el autoritarismo represivo de su gobierno llamándolo “dictadura revolucionaria del pueblo”.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Esta orden judicial en contra del llamado Decretazo se suma a la resolución de diciembre pasado en favor del INAI.
Cientos de organizados en el Movimiento Antorchista de Hidalgo acudieron a las inmediaciones de la Penitenciaria y Juzgado del estado para exigir la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social encarcelado desde el pasado 17 de junio.
Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura.
El grupo “Unid@s", conformado por políticos, empresarios y sociedad civil, aseguraron sentirse satisfechos con el resultado del FAM, como primera etapa.
Puebla cuenta con 38 casos positivos confirmados de coronavirus en todo el estado, de los cuales 28 son importados.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Irma Mendoza Orduña
Colaboradora