Cargando, por favor espere...
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum visitó durante este fin de semana varias entidades, lo que se puede interpretar como el arranque de su campaña.
Desde el pasado viernes y hasta este lunes, Sheinbaum realizó una gira por cuatro estados del país. La mandataria argumentó diferentes motivos para la visita a las entidades, además, aseguró que sus viajes han sido de ida y vuelta, y los boletos de avión son pagados de su bolsillo.
El pasado jueves, anunció que fue invitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para participar en su conferencia matutina del 29 de octubre que se ofreció desde el estado de Campeche; la funcionaria dijo entonces que el motivo de la visita a dicha entidad era hablar de los logros de la campaña de vacunación contra el Covid-19 en la Ciudad de México, reportó Reforma.
En dicho acto, Sheinbaum Pardo presumió que 94 por ciento de los capitalinos están vacunados y presentó un video donde se aprecian los principales edificios y monumentos de la ciudad con una iluminación blanca con frases de reconocimiento a los ciudadanos por su participación. Sin embargo, no dejó pasar la ocasión de elogiar al presidente Andrés Manuel López Obrador a quien extendió su agradecimiento por su apoyo para la adquisición de las vacunas.
Para el sábado 30 de octubre, la jefa de Gobierno subió un mensaje en video a sus redes sociales en el cual dio a conocer su asistencia al Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, donde la Ciudad de México fue una de las entidades invitadas. Agregó que se trata de una oportunidad para promover la cultura de la capital.
Ante las críticas que ya habían empezado a recibir en las redes sociales, Sheinbaum aprovechó su mensaje para asegurar que los gastos de sus viajes no están saliendo de las arcas de la Ciudad de México, sino de su propio bolsillo.
“Los recursos los estoy poniendo de mi propia bolsa. No estoy utilizando recursos del erario público… Martí (Batres) va a estar encargado estos días, aunque voy y vuelvo en todos los casos”, dijo.
Por lo que respecta al domingo 31, Claudia Sheinbaum estuvo presente en la toma de protesta de Marina del Pilar Ávila, como gobernadora de Baja California, a quien se refirió como una mujer inteligente que encabezará la “transformación” de aquella entidad.
Por último, este lunes la mandataria capitalina atestiguó la toma de posesión de Indira Vizcaíno como gobernadora de Colima; en este contexto, justificó su asistencia tanto en Baja California como en esta entidad, con el argumento de que es muy importante que se reconozca que las mujeres, desde hace mucho tiempo, saben gobernar.
Campaña con la “tarjeta Claudia”
La diputada local panista América Rangel Lorenzana anunció que presentará diversas denuncias contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, por la “tarjeta Claudia”, como llamó al plástico de Bienestar de las Niñas y Niños, con la que, aseguró, “se autopromociona”.
Explicó que las denuncias serán interpuestas ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Instituto Nacional Electoral (INE), e incluso, ante la Secretaría de la Contraloría General capitalina, por el delito de posibles desvíos de recursos.
Lo anterior, después de que el pasado 12 de octubre, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes, aseguró que la tarjeta del programa Bienestar para niñas y niños, Mi Beca para Empezar, ahora es llamada la “tarjeta de Claudia”.
“La jefa de Gobierno incurre en un delito electoral, porque está usando recursos públicos para publicitar su imagen”, indicó Rangel Lorenzana.
Señaló que con las demandas que presentará en los próximos días, “esperemos que las autoridades no se hagan de la vista gorda y pongan una sanción ejemplar”, enfatizó.
Dijo que el artículo 134 de la Constitución federal establece que cualquier acto de propaganda o comunicación debe ser de carácter institucional y, exclusivamente, con fines informativos o de orientación social.
Sin embargo, refirió la panista, dicho artículo señala: “En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”.
“Ya no hay masacres”, ha insistido una y otra vez el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, la realidad es otra. Tan solo en 2021 se contabilizaron 5 mil 333 atrocidades.
El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.
En ambos municipios está la mano negra del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien desde su campaña declaró una guerra de exterminio contra el Movimiento Antorchista, y la ha emprendido logrando numerosos atropellos en contra de esta organización.
Morena queda a un senador de alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
Un mar de niños y jóvenes ven cómo su educación se estanca y entra en una crisis sin salida que tendrá consecuencias para el desarrollo científico y tecnológico de México.
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
Hoy se sabe que además de los cinco préstamos activos del BM, la administración morenista ha concertado, de marzo de 2019 a la fecha, otros ocho créditos, no obstante el ofrecimiento de AMLO sobre no endeudar a México.
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Demandan esterilización gratuita en Iztacalco y su extensión a toda la CDMX
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción