Cargando, por favor espere...

Presidente de México: ¡Respeta a Antorcha!
Sus alusiones a “Antorcha Mundial”, cada vez que presenta al público sus programas de transferencia fiscal directa a diversos grupos de la población pobre, son indignas de él
Cargando...

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nos tiene entusiasmados. Su audaz campaña contra el robo de combustibles a PEMEX ha concitado un vasto apoyo popular. Su discurso contra la corrupción y su congruencia en la acción, con el riesgo que eso comporta, han alterado a tal grado la dinámica política en México que admito aquí que — en lo personal — su tesis de que la corrupción es el obstáculo principal al desarrollo de México me parece hoy más plausible que lo que yo antes creía.

Ya tendré ocasión de elaborar sobre dicha tesis. Pero lo que quiero hacer hoy es exigirle desde aquí al presidente de México que reconsidere su actitud hacia Antorcha. Sus alusiones a “Antorcha Mundial”, cada vez que presenta al público sus programas de transferencia fiscal directa a diversos grupos de la población pobre, son indignas de él. Es claro para mí que el presidente está lanzando insinuaciones graves contra el Movimiento Antorchista. Esto no es correcto.

Primero, el presidente ha dicho que la oficina ahora a su cargo cuenta con “toda la información” de lo que acontece en el país. Por consiguiente, se vale suponer que el presidente sabe que el nombre correcto de Antorcha no es “Antorcha Mundial”. Es Antorcha, o Antorcha Campesina, o Movimiento Antorchista, o Antorcha Revolucionaria, pero no “Antorcha Mundial”. Esto podrá parecer nimio o superficial, pero no lo es. Es una majadería referirse en esa forma burlona a una organización legal de mexicanos atenidos a los derechos que la Carta Magna les reconoce.

La doctrina de reconciliación, de amor y paz, de rechazo al sectarismo y al divisionismo, de actuar con responsabilidad, de respetar la dignidad de las personas, que tanto pregona el presidente tiene, al parecer, este punto ciego. Detractores de Antorcha, y aquí incluyo al presidente, con evidencia para demostrar que Antorcha comete actos ilícitos, que roba recursos públicos, tienen el derecho — e incluso la obligación cívica — de proceder conforme a la ley y presentar denuncia ante las instancias judiciales correspondientes para que se persiga y castigue lo que corresponda. De otro modo, por la salud de la vida pública de México de la que el presidente es responsable mayor, las acusaciones indirectas desde la presidencia deben cesar.

Planteo esto con toda la urgencia de que soy capaz. ¿Por qué?

Hay dos razones principales. La razón más ominosa es que, por su naturaleza, la actividad política de Antorcha, sobre todo en las áreas del país en donde ha atraído apoyo popular masivo, afecta intereses económicos y de control político local y regional. Algunos de estos grupos han hallado conveniente afiliarse a Morena y subirse al tren que hoy conduce Andrés Manuel López Obrador.

Obviamente, no se le puede pedir al hoy presidente que se haga responsable de todo lo que hagan sus seguidores. Pero el presidente debe saber que algunos de quienes dicen seguirlo no sólo hacen caso omiso a su discurso de unidad y reconciliación nacional, sino que tienen una propensión probada a la violencia. No necesito enumerar casos específicos, porque las constancias públicas existen. Las insinuaciones desde la presidencia contribuyen a enrarecer la atmósfera política en esos lugares.

La segunda razón, importantísima, es que los antorchistas, gracias al voto popular, están al frente de un número de alcaldías importantes, sobre todo en el Oriente del Estado de México y en Puebla. Apegados a los procedimientos parlamentarios por los que se ha presupuestado tradicionalmente el gasto federal anual, los munícipes de filiación antorchista han pedido que se le dé consideración a un bloque de demandas, muy legítimas (creo), de obras y servicios públicos varios para sus localidades.

Antorcha ha dado su versión del estado de las negociaciones en el Congreso y ante instancias del ejecutivo federal, y tienen razones para suponer que se busca marginarlos y limitar los recursos que la población de esos municipios necesitan con urgencia. Si, como lo argumenta Antorcha, estas demandas de obras y servicios públicos son válidas, no hay razón para que no se les dé la prioridad debida en el gasto federal.

Sobre todo, no se puede utilizar el argumento de que Antorcha actúa aquí como “intermediaria” oficiosa. No se puede, porque (1) los munícipes antorchistas cuentan con la representación que les otorgó el voto popular y (2) no están pidiendo que el gobierno federal les dé ni un centavo a ellos, sino sólo que se haga cargo de ejecutar las obras y suministrar los servicios que correspondan. Si compete al gobierno federal o al estatal el administrar esas obras, pues que así se haga, pero que no se les niegue a lo que tienen derecho.

Como nota final quiero dejar aquí constancia que, en su conferencia de prensa matutina de ayer, el presidente se refirió a Antorcha Campesina por su nombre correcto y (creo) en una luz positiva. Cuando hablaba de la forma en que empresas con permisos para importar y despachar combustibles al público no se habían hecho cargo de allegarse los recursos para asegurar dicho suministro (pipas, en particular), el presidente advirtió que en su visita a la Montaña de Guerrero había observado como las gasolineras propiedad del Movimiento Antorchista estaban todas debidamente equipadas para servir al público consumidor.

 

*Julio Huato es miembro del Comité Directivo de la Unión para la Economía Política Radical y del comité editorial de la revista Science&Society; tiene un doctorado en finanzas y economía internacional del Graduate Center de la City University de Nueva York, una maestría en economía de la New School for Social Research y una licenciatura en planificación económica de la Universidad de La Habana; enseña economía en el Colegio San Francisco; originario de México, ha vivido en Brooklyn, Nueva York desde 1997.

 


Escrito por Julio Huato

Articulista


Notas relacionadas

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer que no se sabe dónde fueron a parar los 20 mil árboles cortados por la construcción del Tren Maya.

Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

La UAC atraviesa su peor crisis financiera debido a los recortes que el gobierno de López Obrador aplicó a la educación superior sin considerar sus efectos en la educación y futuro de miles de jóvenes.

En pleno siglo XXI, el hecho de ver a un avión surcar el cielo se considera algo de lo más común; y

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

Acción Nacional va a poner a través de su portal de internet amparos individuales y colectivos en favor de los tabasqueños

Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses.

En 12 estados de la República, según la Sedena, la violencia está desbordada y tiene que ver con la política de seguridad del Gobierno de la 4T, coincidieron especialistas en seguridad.

La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.

Los huracanes, cuyas lluvias inundan los hogares de los más pobres, evidencian que el Gobierno Federal carece de un plan para atender desastres naturales y los graves problemas de sobrevivencia de miles de mexicanos.

Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) me ha tendido barreras que me impiden seguir desempeñando el trabajo cercano a la gente, afirmó el político.

La pobreza debería ser más motivo de indignación que de vergüenza. Porque es fruto de la injusticia. A mayor desigualdad mayor pobreza relativa y si la desigualdad es extrema, entonces, también traerá más pobreza absoluta.

Nadie debe confundirse, todas las vacunas que venden estas empresas son mercancías y tienen que pagarse peso sobre peso.