Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de implementar el fast-track legislativo, que reduce de tres a un día la convocatoria para las sesiones de comisiones, el coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, Adán Augusto López, presentó una propuesta para modificar el Reglamento de ese órgano.
La propuesta, divulgada en la Gaceta del Senado, también elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias; además, incluye una modificación para los votos particulares, los cuales han generado retrasos de hasta cuatro horas en las discusiones del pleno, deberán apegarse a su naturaleza y sólo podrán ser en contra de un dictamen, no a favor, como ha ocurrido desde septiembre por parte de Morena.
Hasta ahora, el Senado no permite el uso del fast-track legislativo, que sí está permitido en la Cámara de Diputados. Este mecanismo permite aprobar reformas y nuevas leyes sin otorgar tiempo suficiente para analizar los dictámenes. En los últimos cinco años, su uso provocó la anulación de reformas por la violación del debido proceso legislativo por parte de la Suprema Corte.
A diferencia de la Cámara de Diputados, en el Senado ninguna iniciativa o minuta puede ser aprobada directamente por el pleno sin el respaldo de la mayoría calificada. Además, se requiere cumplir con 72 horas de anticipación para convocar a sesión ordinaria de comisiones y con al menos 24 horas para una sesión extraordinaria.
“Vimos la urgencia de que se acelere la vacunación desde hace al menos tres meses, y exigimos que se vacunara al menos a un 70 por ciento de mexicanos antes del regreso a clases".
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
La reforma también hiere la autonomía del Poder Judicial y la independencia judicial, lo que dejaría tomar libremente sus propias decisiones.
Muchos de nuestros políticos con el odio reaccionario que muestran hacia la organización de los pueblos, reivindican todos los días la teoría del poder absoluto de Hobbes y niegan a la gente todo derecho a la protesta.
Sí el poder judicial determina que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se suspende definitivamente, enviará entonces una iniciativa.
Por todos los que sufren la criminalidad y por la justicia que merecen nuestros compañeros, y que aquí reclamamos, el gobierno de Guerrero debe investigar a fondo y garantizar el debido castigo a los criminales.
En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes
Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".
Con esta nueva reforma, los bolsillos de los mexicanos se verán aún más afectados, pues ahora deberá pagar más impuestos, de lo contrario, podría ir a prisión.
El obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal.
Cambiar la realidad no es sencillo, exige atravesar momentos de retroceso como en el que ahora estamos inmersos; aun así estos momentos son solo partes de un proceso que continúa y continuará una vez que la realidad barra con los nigromantes y filisteos.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.
Policía irrumpe Normal Rural de Jalisco tras retención de autobuses con migrantes
Cómo impactarán los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
El fentanilo es un problema de EE. UU., de nadie más; responde China
La CDMX inicia 2025 con despido de trabajadores
Rechaza Rusia propuesta de intercambio territorial de Zelensky
Padres bloquean avenida Tlalpan, exigen mayor seguridad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera