Cargando, por favor espere...

Protesta Antorcha en Segob; piden solución a obras y servicios
Integrantes del Movimiento Antorchista protestan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para solicitar a la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero resuelva diversas demandas comprometidas desde diciembre pasado.
Cargando...

Integrantes del Movimiento Antorchista protestan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para solicitar a la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero resuelva diversas demandas comprometidas desde diciembre pasado.

Los manifestantes realizan una cadena humana en los alredores de Gobernación sin obstruir la vialidad pública. Con anticipación, solicitaron una audiencia con la secretaria Olga Sánchez Cordero sin ninguna respuesta.

La petición a la autoridad tiene que ver con la   solución a diversas necesidades, sobre todo a favor de los más pobres, principalmente de obras y servicios de drenaje, pavimentación de calles, agua potable, luz, educación, salud y vivienda.

El diputado Brasil Acosta Peña, dirigente en el Estado de México de la organización señaló que "Antorcha no está en contra de los programas sociales del nuevo gobierno, que pretende entregar en tarjetas con los bancos, lo que sí cuestionamos es ¿Quién hará las obras que demanda la gente?

Asimismo, señaló que la estrategia del presidente, de combatir la pobreza en México, entregando dinero a través de una tarjeta a las personas no va a resolver los problemas materiales y tan elementales de las comunidades como son, obras y servicios.

“Quién va hacer las obras de las comunidades, quién va hacer la luz eléctrica, quién va a construir las aulas para las escuelas, cuándo y quién, y el problema hasta ahora es que no hay una respuesta concreta” acotó Brasil Acosta.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”

“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.

El allanamiento del mandatario salvadoreño a la Asamblea Nacional agudizó la crisis institucional en su país.

La mayoría legislativa en el Congreso de Veracruz, perteneciente a Morena se apresta a repetir la historia de revanchismos entre la clase política local

La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.

Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.

El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

¿Qué va a venir en los próximos días, semanas y meses? ¿Qué negociará el PRI con Morena y AMLO, a cambio de su apoyo a dicha reforma? ¿Pedirá la concesión de algunas piezas en el ajedrez electoral de 2022?

La guerra y la invasión siempre tienen como factor esencial lo económico. Pero muchos discursos intentan ocultar esta indeseable razón con motivos “civilizadores”, religiosos o humanitarios.

A nivel nacional, el PRI está metido en un verdadero problema porque se vislumbra más desbandada.

El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró que en las elecciones los narcos metieron las manos.

El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero