Cargando, por favor espere...
A nivel nacional, el PRI está metido en un verdadero problema porque se vislumbra más desbandada. Aunque es el único partido que verdaderamente tiene en sus estatutos el principio de la democracia en sus filas no es un eje rector porque siempre que quieren recordarla y aplicarla, como ahora para elegir a su dirigente, terminan más fracturados y divididos. Algo de esto se vio con la renuncia de José Narro Robles, quien dejó el PRI tras 40 años de militancia, en medio de un cuestionado proceso de renovación de la dirigencia nacional.
A este panorama, poco ayudan otros priístas que sí se quedan en el Revolucionario Institucional. Ahí están los gobernadores de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel o el de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, quienes no necesitan renunciar al Revolucionario Institucional para fracturarlo y dividirlo; basta con sus acciones antipopulares y de represión política para que se vuelvan cómplices de la muerte ya anunciada, desde hace varios años, del partido que durante muchos años gobernó México y al que ahora muchas voces preferirían que regresara ante tanto desastre político de Morena.
Pues resulta que el gobernador priista Quirino Ordaz Coppel, ha asegurado que "los gobiernos tienen que ser facilitadores y promotores de las nuevas inversiones... para que con eso haya más crecimiento y oportunidades”, aunque esto último no se haya visto; al menos eso fue denunciado ayer en las red social Twitter, con el hashtag #QuirinoNoCumple, que se colocó en una de las tendencias más mencionadas, donde sinaloenses se quejaban y denunciaban a su gobierno que no cumple con peticiones de obra social para la población.
Y es que la tendencia en Twitter de este jueves 20 de junio no fue precisamente por las buenas o ejemplares acciones a favor de los pobres del estado; la inconformidad pasó a las redes sociales luego de varios mítines y protesta; y un plantón de 50 días frente al Palacio de Gobierno. Los temas que se denunciaron y que están llegando a un límite no solo por la inseguridad, sino por la indiferencia para no atender las demandas de vivienda, electrificación, aguas potables, electrificación, todas las peticiones de primera necesidad para los habitantes.
Hoy miles de sinaloenses cumplen 50 días de plantón, pero el gobernador Quirino Ordaz ni siquiera ha ofrecido diálogo; mientras que hay un gran rezago de vivienda y se agrava ante la pobreza de miles de familias quienes observan que en Sinaloa, sí se apoya, pero no a los pobres, que siempre son los más marginados por parte de las autoridades.
Y la afirmación es así porque se sabe que el presupuesto de obra pública ha bajado en lo que va del año, se han invertido al menos 500 millones de pesos y en su mayoría se han realizado obras de poco impacto para el Estado y para la población; donde sí se han hecho grandes proyectos es en las grandes ciudades como el paso superior del Boulevard, Rolando Arjona, donde el Gobierno del Estado destinó 139 millones de pesos.
Pero volviendo al tema de vivienda en Sinaloa no hay alternativas para la población y es por eso que se están pronunciado y protestando familias que han sido desplazados del sur del estado, además hay cero atenciones para que familiares puedan adquirir un terreno en los que se puedan construir viviendas para 420 familias, es decir, son al menos unos 2 mil 500 sinaloenses que no tienen dónde vivir.
Por otro lado, en el estado sí se promueve y beneficia a los empresarios con mega proyectos entre los que destaca el Parque Central Mazatlán que incluye la construcción de un museo de historia y un nuevo acuario, en una superficie de 32.54 hectáreas, se dice contempla una inversión de dos mil 800 millones de pesos; nadie está en contra de estos proyectos, pero el gobernador fue elegido por los sinaloenses pobres, además de los empresarios y por los dueños del poder económico.
Otro de los suntuosos proyectos del gobernador es la “Estela Corporate Center” en donde se van a invertir mil 445 millones de pesos y se construirán dos torres, de 28 y 26 pisos. El proyecto será exclusivo para oficinas corporativas en renta y venta del noroeste del país, ubicado en la zona con más crecimiento y plusvalía en Culiacán, según, diseñado bajo las más estrictas y vanguardistas especificaciones de eficiencia y modernidad; pero para los pobres, la consigna de oídos sordos y cero atenciones a sus necesidades elementales.
Mientras la pobreza, miseria e inseguridad se apodera de una parte de la población sinaloense en dos años y tres meses del actual gobierno priista de Quirino Ordaz Coppel, se lleva una inversión privada de casi 66 mil millones de pesos y son beneficiados grupos empresariales como Grupo Grubsa y de Anthem Capital; además en la administración van construidas más de 25 plazas comerciales, con lo que el desarrollo inmobiliario y de alquiler representa en Sinaloa, de acuerdo a datos del INEGI el 11% con una facturación de 49 mil millones de pesos. En Sinaloa no hay duda, el priista Quirino Ordaz gobierna para los ricos; mientras los pobres, siguen en el olvido y el abandono; pero éstos aseguran seguirá protestando y el Antorchismo Regional Noroeste ya comienza una campaña nacional de denuncia y posibles protestas con más mexicanos inconformes. Aún es tiempo de apostar por el diálogo, para beneficio de los más pobres de Sinaloa.
El clímax no político...
Y mientras que AMLO refuta las cifras sobre la caída de desempleo que ayer salieron a La Luz pública; las farmacéuticas se deslindaron ante la 4T del desabasto en puerta. El líder de la Canifarma advirtió que no son responsables del nuevo modelo de compras públicas de medicamentos y exigió reglas claras al gobierno morenista; el faltante nacional asciende a 23%, denunciaron; así las farmacéuticas se deslindaron del nuevo modelo que implementa el gobierno de López Obrador para la compra de medicamentos.
Y es que los empresarios aprovecharon la asistencia de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, y Jorge Alcocer, secretario de Salud, a la 28 Convención de la Industria Farmacéutica, celebrada en Ixtapan de la Sal, Estado de México, para reprochar y advertir las consecuencias, entre ellas el desabasto en puerta. Por el momento, querido lector, es todo.
Hasta hoy día, los historiadores no han alcanzado un consenso sobre las causas últimas del conflicto; discrepan sobre la cuestión más crítica: ¿la naturaleza del enfrentamiento armado debe llamarse movimiento abolicionista, nacionalista, democrático o cap
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.
Aracne era una tejedora excepcional. “No fue aquella famosa por su patria o por los orígenes de su linaje, sino por su arte”. Aracne se había ganado con su habilidad una reputación memorable, a pesar de haber nacido en un hogar humilde.
Manuel Cavazos, exmagistrado, acusado por su exesposa de agredir sexualmente a las hijas de ambos, acudió a comparecer al Congreso CDMX para buscar ser ratificado.
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.
El sentido de este escrito es poner de relieve, desempolvar y mostrar la incontestable actualidad de uno de los principios rectores del marxismo, que hoy parece olvidarse: la lucha de clases.
En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.
Lo particular en el capitalismo es que la falta de vivienda tiene que ver con dos factores que agravan dicho problema.
El titular de la Fiscalía de Campeche, Renato Sales solicitó el desafuero del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por presunto enriquecimiento ilícito.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que no se debe anular la elección electoral en Puebla
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
"Claudia va de mal en peor, no está gobernando; la ciudad va de mal en peor y quiere debilitar a los alcaldes de oposición siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador", lamentó el presidente del PAN.
Reiterados ataques ha lanzado el presidente contra las clases medias, motivado por la derrota de Morena en la capital, su bastión, donde perdió nueve de las 16 alcaldías.
La UIF denunció ante la FGR a Jesús Murillo Karam, extitular de la extinta PGR, por lavado de dinero en su modalidad de defraudación fiscal y tráfico de influencias derivado del caso Pandora Papers.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).