Cargando, por favor espere...

Dos formas de apreciar la realidad mexicana
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
Cargando...

Con 2022 también termina el cuarto año del sexenio morenista, en el que se agravaron los problemas para las grandes mayorías mientras el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) repetía que el pueblo mexicano estaba “feliz, feliz, feliz”. Aferrado a su errónea visión optimista, nada hizo para evitar el agravamiento de las plagas, que hicieron acto de presencia, algunas apenas iniciar el año.

En los primeros días de enero se presentó un repunte de contagios y defunciones por el Covid-19, que fue subestimado por las autoridades de salud, que apostaron nuevamente a la “inmunidad de rebaño”, dejando morir, como a todo lo largo de la pandemia, a miles de mexicanos; en octubre se declaró el fin de las medidas sanitarias, dejando de considerarse obligatorio el uso de cubrebocas.

La pobreza y la desigualdad se dispararon, como confirman organismos especializados, mientras que la inflación no dio tregua a los bolsillos de la clase trabajadora a pesar de tres fallidos planes que se limitaron a apelar a la buena voluntad y a la moral de los empresarios para combatir el alza de los productos básicos. La violencia y la inseguridad crecieron sin freno, sitiando entidades enteras, como Zacatecas y Tamaulipas, ante la criminal política de “abrazos, no balazos” sin dejar a su paso un solo sector indemne: desapariciones, feminicidios, secuestros, extorsiones, robos a mano armada, ejecuciones, asesinatos de niños, periodistas y ministros religiosos.

La muerte se presentó nuevamente a la entrada de las minas de carbón en Coahuila exhibiendo la impunidad de que gozan los empresarios y el abandono gubernamental a las familias de las víctimas.

Se privilegió la política asistencialista de transferencias monetarias con demostrada vocación electoral, replicándose el irracional desequilibrio presupuestal; las instituciones siguieron bajo el irresponsable acoso morenista: se canceló definitivamente el programa de Escuelas de Tiempo Completo en perjuicio de la niñez mexicana y continuó la política de recortes a la salud, cultura, deporte, ciencia y a los programas de apoyo a las víctimas de desastres naturales, entre ellas los afectados por el huracán Kay; el Instituto Nacional Electoral siguió bajo el acoso presidencial, que no cesó a pesar de las multitudinarias protestas ciudadanas, que solo merecieron la burla y el insulto del jefe del Ejecutivo.

La sequía hizo estragos en Nuevo León, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Colima, provocando protestas por la falta de previsión y la indiferencia de las autoridades.

Y mientras el país se desangraba, dos fueron las preocupaciones principales del Gobierno Federal: la primera, impulsar a toda costa sus megaobras; poco importaron a López Obrador las protestas de ambientalistas y pobladores que denunciaron el ecocidio provocado por la construcción del Tren Maya; pasando sobre amparos y dictámenes, la devastación continuó, ahora protegida por un decreto presidencial que impide dar a conocer información por ser ésta “de seguridad nacional”. La segunda preocupación presidencial fue asegurar la sucesión del poder, placeando por todo el país a sus “corcholatas”, entre las que destaca su favorita, la Jefa de Gobierno de la CDMX, quien dejó de atender los urgentes problemas de la capital para promocionar su imagen en una onerosa e ilegal campaña anticipada.

En el ámbito educativo, 2022 fue el año en que el Gobierno Federal realizó dos cambios trascendentes para su administración: modificar los libros de texto gratuitos para inmortalizar sus logros, en un ejercicio de manipulación propia de un megalómano; y cambiar a la titular de la SEP, Delfina Gómez, para ubicarla estratégicamente con miras al cambio electoral en el Edomex. La 4T publicitó las becas, que no lograron frenar la deserción escolar: el 32 por ciento de los jóvenes abandonaron los estudios para incorporarse al sector laboral.

Varios fueron los tropiezos políticos de la presente administración: el fracaso de la consulta para revocar (o ratificar) el mandato presidencial, que no obtuvo la votación necesaria para volverla vinculante en la Carta Magna y la votación adversa en el Congreso de las reformas eléctrica y electoral, ambas iniciativas presidenciales.

Todos estos acontecimientos y muchos otros se enlistan en el resumen del acontecer nacional en 2022 que buzos ofrece en este número y que tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los grandes problemas nacionales. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.

"Hay menos agua disponible para todos; hay que repartirla por todas partes; no alcanza y a eso le agregamos las consecuencias con la crisis climática, la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas, del calor”, afirmó Alejandro de la Madrid, presidente de la Fundación Salvemos el Agua.

Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.

Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.

“Usted reparte culpas mejor que Jesús Murillo Karam”, le gritó un estudiante.

“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”

Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.

Tras el entierro de la Revolución y la “deuda” eterna con los trabajadores, el pueblo sigue esperando justicia, paz y bienestar, Si los defensores del sistema no pagan esa deuda, podrían enfrentarse a una segunda rebelión popular.

Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.

Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.