Cargando, por favor espere...

Dos formas de apreciar la realidad mexicana
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
Cargando...

Con 2022 también termina el cuarto año del sexenio morenista, en el que se agravaron los problemas para las grandes mayorías mientras el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) repetía que el pueblo mexicano estaba “feliz, feliz, feliz”. Aferrado a su errónea visión optimista, nada hizo para evitar el agravamiento de las plagas, que hicieron acto de presencia, algunas apenas iniciar el año.

En los primeros días de enero se presentó un repunte de contagios y defunciones por el Covid-19, que fue subestimado por las autoridades de salud, que apostaron nuevamente a la “inmunidad de rebaño”, dejando morir, como a todo lo largo de la pandemia, a miles de mexicanos; en octubre se declaró el fin de las medidas sanitarias, dejando de considerarse obligatorio el uso de cubrebocas.

La pobreza y la desigualdad se dispararon, como confirman organismos especializados, mientras que la inflación no dio tregua a los bolsillos de la clase trabajadora a pesar de tres fallidos planes que se limitaron a apelar a la buena voluntad y a la moral de los empresarios para combatir el alza de los productos básicos. La violencia y la inseguridad crecieron sin freno, sitiando entidades enteras, como Zacatecas y Tamaulipas, ante la criminal política de “abrazos, no balazos” sin dejar a su paso un solo sector indemne: desapariciones, feminicidios, secuestros, extorsiones, robos a mano armada, ejecuciones, asesinatos de niños, periodistas y ministros religiosos.

La muerte se presentó nuevamente a la entrada de las minas de carbón en Coahuila exhibiendo la impunidad de que gozan los empresarios y el abandono gubernamental a las familias de las víctimas.

Se privilegió la política asistencialista de transferencias monetarias con demostrada vocación electoral, replicándose el irracional desequilibrio presupuestal; las instituciones siguieron bajo el irresponsable acoso morenista: se canceló definitivamente el programa de Escuelas de Tiempo Completo en perjuicio de la niñez mexicana y continuó la política de recortes a la salud, cultura, deporte, ciencia y a los programas de apoyo a las víctimas de desastres naturales, entre ellas los afectados por el huracán Kay; el Instituto Nacional Electoral siguió bajo el acoso presidencial, que no cesó a pesar de las multitudinarias protestas ciudadanas, que solo merecieron la burla y el insulto del jefe del Ejecutivo.

La sequía hizo estragos en Nuevo León, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Colima, provocando protestas por la falta de previsión y la indiferencia de las autoridades.

Y mientras el país se desangraba, dos fueron las preocupaciones principales del Gobierno Federal: la primera, impulsar a toda costa sus megaobras; poco importaron a López Obrador las protestas de ambientalistas y pobladores que denunciaron el ecocidio provocado por la construcción del Tren Maya; pasando sobre amparos y dictámenes, la devastación continuó, ahora protegida por un decreto presidencial que impide dar a conocer información por ser ésta “de seguridad nacional”. La segunda preocupación presidencial fue asegurar la sucesión del poder, placeando por todo el país a sus “corcholatas”, entre las que destaca su favorita, la Jefa de Gobierno de la CDMX, quien dejó de atender los urgentes problemas de la capital para promocionar su imagen en una onerosa e ilegal campaña anticipada.

En el ámbito educativo, 2022 fue el año en que el Gobierno Federal realizó dos cambios trascendentes para su administración: modificar los libros de texto gratuitos para inmortalizar sus logros, en un ejercicio de manipulación propia de un megalómano; y cambiar a la titular de la SEP, Delfina Gómez, para ubicarla estratégicamente con miras al cambio electoral en el Edomex. La 4T publicitó las becas, que no lograron frenar la deserción escolar: el 32 por ciento de los jóvenes abandonaron los estudios para incorporarse al sector laboral.

Varios fueron los tropiezos políticos de la presente administración: el fracaso de la consulta para revocar (o ratificar) el mandato presidencial, que no obtuvo la votación necesaria para volverla vinculante en la Carta Magna y la votación adversa en el Congreso de las reformas eléctrica y electoral, ambas iniciativas presidenciales.

Todos estos acontecimientos y muchos otros se enlistan en el resumen del acontecer nacional en 2022 que buzos ofrece en este número y que tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los grandes problemas nacionales. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El PEF 2024 presenta un importante incremento monetario para las fuerzas armadas (Sedena, Semar y la GN). De acuerdo con lo establecido, el Ejército manejará más del 20% del total del presupuesto.

La iniciativa propone sanciones de hasta 35 años de prisión para quienes recluten a personas con fines delictivos mediante vacantes falsas.

La dependencia prepara más de 3 mil denuncias por adjudicación irregular de viviendas.

Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.

Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.

La línea tendrá una extensión de 14.3 kilómetros, 31 estaciones y dos terminales.

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP

Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud, hasta este miércoles, sumaron 48 mil 627 nuevos contagios y 532 defunciones.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.